Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

17/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El plan sigue su marcha a favor de “Andy”. ¿Quién será el gran elector: CS o AML?
  • “Te está engañando Andrés Manuel, la candidata va ser Claudia”: doblegó a Monreal
  • El canto de Hernán encendería la pradera; PJ y GG, por curules; ¿Ediles o Dante?

No todo es lo que parece. El plan sigue su curso, pese los escándalos -verano caliente, huachicol fiscal y ligas con el crimen organizado- hacia el 2030”.

   El de la voz, un integrante de Morena, me dijo: “el proyecto sigue siendo Andy López Beltrán, no hay vuelta atrás.

   En plática telefónica, de un teléfono fijo, en casa de un amigo, observa el escenario interno del guinda, y la eminente reaparición del de Macuspana en el mes de diciembre próximo, con el pretexto de presentar su nuevo libro.

   En esa subida al 2030, el consultor  y analista político Alfonso Zárate en su colaboración de ayer en el espacio del periodista Pepe Cárdenas en radio Fórmula comentó: “nunca es tarde para ver la sucesión presidencial”.

   Recordó cuando los presidentes priistas eran los grandes electores, práctica concluida con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

   En los tiempos de Morena,  Andrés Manuel López retomó ese papel y designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora bajo la faramalla del juego de las corcholatas presidenciales.

   El maestro Zárate lanzó la interrogante: ¿si quien va ser el gran elector en el 2030, si Sheinbaum o López?  Y ve cómo los mejores evaluados a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard.

   Agrego, si la presidente es la gran electora, se inclinaría por Harfuch; si es el ex presidente, vetaría a Harfuch, tal lo hizo por la candidatura, como jefe de gobierno en la CDMX en el 2024”.

   No definió, a quien elegiría el señor de Palenque. Y aquí encaja lo dicho por mi fuente, del plan de llevar a “Andy” al 2030, pese a todo.

            “Te está engañando”

   Observadora, calculadora y de olfato político, la profesora Elba Esther Gordillo previno a su amigo Marcelo Ebrard del engaño de López Obrador en ese juego de las corcholatas para elegir el candidato presidencial a finales del 2022.

  Le advierto que la candidata era Sheinbaum. Y vaticinó el rendimiento del entonces senador Ricardo Monreal, quien andaba engallado. Incluso utilizó, el 9 de noviembre del 2022, una estrofa del desaparecido compositor y cantante, José Alfredo Jiménez: /diciembre me gustó pa’ que te vallas/, como una amenaza velada de dejar el movimiento.

   No aguanto ni un mes y medio de reparo, para arrodillarse a mediados de enero del 2023 a Andrés Manuel: a él le debo todo”. Le mostraron sus expedientes negros.

   En plena cabalgata, la ex líder del Sindicato de Maestros, compartió a cuatro amigos, cómo terminaría ese juego, y de la poca posibilidad de victoria de Xochitl Gálvez.

    Con esos datos, pese el berrinche de Ebrard para aceptar el triunfo de Sheinbaum, le dieron vida por conveniencia. Es el más experimentado, un mal necesario, pero útil a la presidente desde su gabinete, tal lo hace ahora.  

DE BAJADA

  1. La declaraciones de Hernán Bermúdez, según el periodista Carlos Loret en su columna Historia de Reportero en el diario El Universal, inculpa al general Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Podría encender de nuevo la pradera. De acuerdo fuentes cercanas al general, hablan de un reporte de principios del 2019.
  2. El desenlace por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano pareciera no tendrá un final feliz ante la postura de los diputados Patricia Lanestosa y Pedro Palomeque. La primera apuntala a Karla Rabelo, Juan Pablo de la Fuente y así misma;el segundo, a Fany Vargas y Mines de la Fuente. Falta ver la opinión de Dante Delgado, jefe máximo de los naranjas. ¿Ganaran la partida los presidentes municipales o la dirigencia nacional? ¡Valen apuesta!
  3. En esa trinchera Fosfo Fosfo, Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano siguen sumando en bajo perfil. Y para las intermedias del 2027; ex el alcalde de Comalcalco buscará la candidatura a la diputación federal y el ex edil de Centro, la curul local. Por lo visto tienen la venia.

Va a la alza el abigeato. En Jonuta total impunidad.  Metieron una panzona -camión de traslado de ganado- a un rancho, y frente a su dueño embarcaron a los Semovientes. La historia, el lunes próximo.

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

16/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Méndez, Osuna y Fernández disputarían la candidatura de Morena
  • Órgano electoral aliado del guinda; PT se sumaría a la alianza con MC y PRD;
  • Bracamontes debe aclarar señalamientos; Lara Lastra clave en huachicol

Olor a mujer. Se supone, la candidatura de Morena a la gubernatura en el 2030 va beneficiar a una fémina; a menos hagan un manchincuepa. En el 2024, desde el Congreso local se operó por el riel de una mujer.

   De darse el escenario de encabezar una mujer la candidatura, solo hay tres nombres: Lorena méndez, Denis, súper delegada del Bienestar; Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de la capital del estado y Monica Fernández Balboa, directora del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

   Se puede decir, Lorena, ex alcaldesa de Comalcalco, estaría llevando ventaja por su cercanía a Palacio de Gobierno. Ha confirmado en municipios candidaturas a las al alcaldías en el 2027, advirtiendo: “no se equivoquen, el o ella, serán  los abanderados a las presidencias y yo seré al gobierno en 2030”, según informaron funcionarios de bienestar.

   Yolanda, ex secretaria de Turismo y de Cultura, no ha enviado la mínima señal, al andar en lo suyo, administrando el ayuntamiento. Mónica, ex senadora, entre otros cargos, al igual, no se distrae de su encargo.

   Desde luego falta muchos soles con su luna para ese desenlace. Antes, los de Morena deben saltar la aduana del 2027, donde no se disputará las 17 alcaldías, Congreso local y seis diputaciones federales.

    El panorama en la intermedia no es alentador para los del guinda, según reconocen actores políticos del partido y concuerdan con las proyecciones de MC, PT y PRD.

   Pese a ese cuadro, los del partido en el poder tienen tres ventajas: gobiernan el estado y once ayuntamientos, juegan a su favor los programas sociales y controla los órganos electorales. Sobre este último punto, los opositores, me dijeron, “es el más complicado pues ahí nos pueden arrebatar victorias en la mesa”.

DE BAJADA

  1. Si bien, MC mantiene pláticas con el PRD para una alianza en el 2027, no desechan incorporar al PT. Ya se verá si se consolida más adelante.
  2. Al ser designado Pedro Gutiérrez como nuevo delegado del CEN del PRI en Tabasco, meterá en forma mediática al tricolor; mientras Miguel Barrueta, líder del tricolor estará en la complicada tarea de sumar militantes, pues corren el riesgo de perder el registro, apenas salvado en el 2024.
  3. Jorge Bracamontes, líder del Congreso local debe aclarar el supuesto sobre costo de una planta de luz. Le viene más metralla, y con etiqueta de fuego amigo, en su camino a la candidatura a la presidencia municipal de Centro. ¿Y el trabajo de su carnal?
  4. Pedro Jesús Lara Lastra, titular de la Comisión Reguladora de Energía es de gente de toda la confianza de Marcos Herrería, ex funcionario de Pemex y actual secretario Jurídico del Infonavit, cercano al director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, también es clave en el entramado del wachicol fiscal, con solo rascarle y revisar el incremento de su fortuna personal ha crecido exponencialmente, según fuentes de Pemex.
  5. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle no le preocupa la desatención de los veracruzanos sumidos en la tragedia por las inundaciones recientes, al tener de escudo a la presidente Claudia Sheinbaum.

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo