Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

08/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Finanzas en manos inexperta y hará lo que pueda; a JR no le hacían caso”  
  •  ¿La revisión del T-MEC será el dique a las reformas impuestas por Morena  “El 70% del país lo gobierna el narco”; fracasa Foro del Medio Ambiente

Una definición. Pareciera el gobierno tiene la visión de un short stop y no de un filder  que observa todo el campo, no tan solo por la salida de Julian Romero Oropeza de la Secretaría de Finanzas sino por otras acciones de gobierno.

  “La renuncia del funcionario -hermano del director del Infonavit, Octavio Romero- no son buenas noticias para la administración de Javier May”, señalaron expertos en materia de finanzas.

    “Si Julian Romero no tenía los espolones para estar en el cargo, Adrián Magaña Martínez menos; carece de experiencia, aún cuando fue tesorero en dos periodos en el ayuntamiento de Comalcalco -Lorena Méndez (2018-2021) y Gregorio Espadas (2021-2023)”,me dijo uno de ellos.

   Por otro lado, un ex funcionario de Finanzas, quien conoce a Magaña,  me comentó con ironía: hará lo que pueda y deberá aprender en el camino.  Le revire, ¿pero se está para otro periodo de aprendizaje?

 “No, ahí lo verán más adelante y si le entiende al tecnicismo de los de la Secretaría de Hacienda. En diciembre será la prueba del ácido”.

   Luego  de las 15:00 horas, con las versiones, si era cierto o no la renuncia de Romero Oropeza, en los pasillos de la dependencia empezaban a confirmarlo; saliendo a flote  las diferencias con la Oficial Mayor de Finanzas, Vania Elizabeth de Alba González y con el propio Magaña, quienes no acataban sus  instrucciones junto con otros funcionarios del ahora ex secretario. De ahí devino su renuncia.

   Fuentes de la dependencia, me dijeron: Julian Oropeza hasta la 18:00 horas de ayer no se había presentado a sus oficinas. La confirmación de su renuncia la hizo el gobernador May vía la red de X a las 18:21 horas.

DE BAJADA

  1. México no cumple con el T-MEC, dijo Donal Trump. Y Una presión más para el gobierno federal. Ya veremos si saltarán las Reformas impulsadas por Morena saltan esa valla en la revisión del tratado, sobre todo con la Ley de Amparo.
  2. A ver cómo se zafan los de Morena con la declaración de su legislador federal Hugo Erik Flores al denunciar, que más del 70 por ciento del país está gobernado por el crimen organizado, durante un congreso evangélico. Viene a confirmar lo dicho por el gobierno de los Estados Unidos: de estar bajo control del narcotráfico gran parte del país.  No extrañará si sale hoy en la mañanera la presidente Claudia Sheinbaum a desmentirlo. “Tenemos otros datos”. Y también releven al diputado  de la Comisión Jurisdiccional a su cargo en la Cámara de diputados.
  3. Ayer dieron inicio Los Foros de consulta “Voces ciudadanas por el Medio Ambiente” a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente de Sheila Cadena. El evento fue puesto en marcha por el gobernador Javier May. Se aseguró el lleno. Seguidamente siguieron los foros con pocos participantes, con alumnos de distintas universidades y maestros, obligados a acudir, de acuerdo a los propios estudiantes. Cada participante tuvo un espacio de cinco minutos para leer su ponencia, y todo en una hora. Se quejaron  de una mala organización. Los micrófonos no funcionaban. Al final se lee, los foros fue una simulación, pues la decisión ya la tienen tomada. Atole con el dedo.
  4. En el tramo del malecón de Paseo Tabasco-puente Grijalva, se puede apreciar un sin número de edificios abonados. La mayoría fueron embargados por las instituciones bancarias y por eso no se avistan anuncios de renta o ventas. Próximamente saldrán a remate.
  5. Hablando de remates,  dos ejecutivos de dos bancos,  en plática por separado, me adelantaron de la decisión de sus centrales de estar próximos a cerrar créditos de cualquier rubro. “No hay liquidez y eso lo complica.  Hay en nuestras cartera muchos bienes inmuebles y ese no es nuestro negocio.
  6. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

07/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Muy lejos México de Uruguay y San Salvador en democracia y seguridad
  • López Obrador guió al país con rencores e impulso  la inseguridad
  • El desempleo está generando una mayor inseguridad, admiten empresarios

López, el antítesis de Mujica y Bukele. José Mujica, ex presidente de Uruguay, demostró una izquierda capaz de  gobernar sin rencores no divisiones

   Administración impulso la educación a reconciliación social y una mejoría estable mejorando la economía de los uruguayos.

    Nayib Bukele, de el San Salvador, cambió el rumbo de la nación, tomado por el crimen. Con decisiones firmes, logró convertirlo en el más seguro del hemisferio; mientras moderniza su infraestructura y puesta para la tecnología y la tecnología, sin dogmas ideológicos.

   Andrés Manuel López,  desde el resentimiento abrazo al crimen organizado -hoy se siguen pagando las consecuencias-, endeudó al país, debilitó a las instituciones, permitió la corrupción creciera -superando incluso a los gobiernos priistas y panistas- y dividió a los mexicanos.

   Mientras Mujica dejó un legado de cohesión y Bukele  de orden y modernidad, y López Obrador,  destruyó a la nación por  ideología, donde la inseguridad se convirtió en rutina.

   López Obrador, por el contrario, prefirió según los medios de comunicación y las agencias de los Estados Unidos, pactar con el narcotráfico, para fortalecer el poder político de su movimiento, Morena, debilitando aleje de la educación.

DE BAJADA

  1. Empresarios perciben de un incremento de la delincuencia por el alto índice de desempleo y la falta de circulante. Dijera la canción de Lamberto Quintero, “quisiera que fuera cuento”. Uno de ellos me dijo: “Entrarán nuevos jugadores por necesidad, algunos se irán a las filas del crimen organizado; y no es buen un ejemplo, el asalto a unas oficinas de gobierno” -Secretaría de Movilidad-.
  2. Las miradas están centradas en Movimiento Ciudadano sobre cómo resolverán el relevo de la diligencia, estatal; por un lado, los tres alcaldes con el respaldo de dos diputados, buscando imponer al líder y si se dejara arrinconar la dirigencia nacional. Aquí podría venir la primera división de los Fosfo Fosfo.
  3. El galeno Bernardo Barrada, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia municipal anda feliche. De las asambleas para elegir al presidente del comité seccional ha logrado 12 victorias de los suyos contra dos descalabros. Y presumen los seguidores del doctor de un pacto entre Joaquín Alejandro, subsecretario de ganadería de la Sedap, de tener acuerdos de quien sea designado el abanderado del partido en el poder.
  4. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo