Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

26/08/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- CEN de Morena asfixia a los estatales; funcionarios pagan asambleas
- Astillero, marina y Liverpool estaban proyectado con rondas petroleras
- López les dio tiro de gracia; disciplina financiera dio para donar patrullas
Cierran llave. Las dirigencias estatales de Morena están maneatadas por la dirección nacional, debido a la concentración de los recursos, y por lo tanto, los deján sin margen de maniobra; y peor aún, las municipales están prácticamente en el abandono.
Morena, el partido más rico en el país, mantiene cerrada la llave. A los estatales apenas les envía para la renta, luz y nómina, y san se acabó. Del resto se encarguen los gobernadores o alcaldes en su municipio.
Un dato de la concentración de los dineros del partido, es la elección de los Comités seccionales. Cada funcionarios o diputados federales o locales, con la encomienda de sacar la tarea, debe apoquinar con sus propios recursos para sacar las asambleas electivas dominicales, a concluir hasta el el fin de año.
En el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, reconocen una realidad: no tienen infraestructura electoral, todo funcionó gracias al efecto López Obrador.
En la subida al 2027, ese efecto ya no estará vigente, y al desencanto con los del partido en el poder para darle de nuevo su voto.
A ello se suma la división interna: las asambleas para elegir a los Comités destapan inconformidades, al estar empujando a “palomeados”, según denuncian los participantes.
Y el drama mayor será la definición de las candidaturas a presidencias municipales. El jaloneo en distintos municipios ya calientan.
La jornada electoral intermedia no será un día de campo para Morena. Se recuerda, con todo y power, en el 2024, perdieron seis alcaldías, en cinco de ellas, con quienes militaban en el guinda.
Varios factores pueden convulsionar al guinda en el próximo proceso, en caso de no aplicarse, donde estarán en juego el Congreso local, las seis diputaciones federales y las alcaldías.
En medio de todo esto, están las diferencias entre la líder nacional del guinda, Luisa Alcalde y el secretario de Organización, Andy López Beltrán. ¿Quién va controlar el dinero?
El Paraíso perdido
A principios de febrero del 2014 me reuní con el alcalde de Paraíso, Jorge Carrillo en sus oficinas. Sin tanto protocolo me confío:
“Ayer por la noche estuve en Palacio Nacional, no con el presidente Peña Nieto sino en las oficinas de Hacienda. Me dieron la instrucción de darle las facilidades a las empresas a instalarse por las rondas petroleras, siempre y cuando cumplieran, con los requisitos”.
“Me mostraron el proyecto. Se tiene contemplado construir en 2024 en Chiltepec, habría un Liverpool, un astillero, atracaran cruceros y se construiría una marina”.
Entusiasmado el edil, me dijo: “el crecimiento económico y poblacional será hacia esa zona, y Paraíso crecerá como nunca”.
Me pidió de favor no divulgar la información, a fin de evitarse, el desbordamiento de los precios por la zona se elevarían inmediatamente.
La ilusión se desmoronó entre septiembre u octubre de ese año, cuando empezó a caer el precio del petróleo, hasta llegar a los 20 dólares.
Y en el 2018, le dio la estocada final el presidente Andrés Manuel López, cancelando las rondas petroleras sin ningún argumento sólido.
Hoy, 11 años de después, la presidenta Claudia Sheinbaum busca retomar a las rondas petroleras, pero con otro nombre.
De confirmarse, podría ser una nueva oportunidad para Paraíso, aunque es incierto se incluya el proyecto y el desarrollo del municipio.
DE BAJADA
a) Si bien la capital del estado no cuenta con policía municipal propia, la edil Yolanda Osuna Huerta proyectó apoyar a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), con 50 patrullas. La magia de donar las patrullas, radica encima la disciplina financiera en su administración.
b) Corrijo, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar no se encuentra en Chiltepec como se dijo ayer en este espacio, está en la cabecera municipal. Eso sí, de tumbo en tumbo, al no tener un inmueble propio.
c) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com