Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

19/08/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

“Se vive en una simulación y no hay lealtades en la Cámara de diputados”; burbuja boicoteó iniciativa

Se avista recorte al presupuesto del 2026 a los estados, y alcanzará a las presidencias municipales

JGB iría por alcaldía de Macuspana; tramo Cunduacán-Comalcalco sin rehabilitación; sin charal el OSF

La punzada. Julio Gutiérrez, exalcalde de Macuspana y legislador federal, no se guardó nada durante la entrevista con Emanuel Sibilla en Telereportaje.

   Reconoció: “se vive en una simulación política, sobre todo en la Cámara de Diputados, donde los intereses mandan y “no hay lealtades, van con todo por el todo”.

   El señalamiento fue directo a la burbuja de San Lázaro, quien se dice transformadora, pero  tumbó la iniciativa de no reelección para 2027 impulsada por Claudia Sheinbaum. El cálculo fue vulgar: no incomodar al Verde ni al PT, aunque eso exhibiera la incongruencia de Morena.

Tocando los nervios al interior del partido desnudó la doble moral: mientras se habla de austeridad, las élites morenistas se dan viajes y lujos, lejos de los principios de López Obrador ni con el discurso de Sheinbaum. De paso, alcanzó al senador Fernández Noroña, quien acomoda su discurso según la conveniencia de sus giras.

            Tijera al presupuesto

    Corren versiones en la Secretaría de  Hacienda de un recorte presupuestal a las entidades federativas en el ejercicio 2026.

    De confirmarse las versiones, trastocaría  proyectos gubernamentales,  y alcanzaría el tijeretazo  a los 17 ayuntamientos.

   No son buenas noticias. Se seguirá contrayendo la economía estatal y habrá más carencias. Las inversiones de restaurantes o tiendas de servicios, no mueven la aguja.  

DE BAJADA

  1. No se ve ningún contratiempo, si se propone gobernar por segunda ocasión el municipio de Macuspana. Hablamos del legislador federal de Morena, Julio Gutiérrez Bocanegra.  El único impedimento sería la aduana estatal, donde se palomearan las candidaturas, pues en la batalla electoral, la oposición no tiene un aspirante competitivo.
  2. Sigue pendiente la rehabilitación del tramo Cunduacán-Comalcalco. Ya quedó concluido  la primera etapa Reforma-Cunduacán.  La, según se anunció tiene un presupuesto de más de  220 millones de pesos. No queda claro porque no han continuado con los trabajos. La respuesta, la debe tener Daniel Casasús, titular de Sotop.
  3. Juan José Peralta Focíl, responsable del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local, hasta ahora no ha pescado ningún charalito. No los de expresidentes municipales se notan tranquilos y mucho más los exfuncionarios estatales. Si no hay información al respecto, se podría decir habría información entre noviembre o diciembre, cuando en plena sesión  reprobarán las  cuentas de algunos exediles.
  4. Mientras Pemex afirma pago a proveedores, estos los niegan. Pero el punto, es la decisión de no pagar trabajos realizados en el 2024 hacia atrás. Ello dejaría un mal precedente y no se dude, haya cobros irregulares. Aquí abre las puertas a las protestas y desaparición de empresas petroleras; si ya de por sí muchas han bajado sus cortinas.
  5. Un proveedor de la empresa de gobierno, fue más allá, “no dudo que nos estén asfixiando para desaparecernos y estén preparando a nuevos empresarios a fines a la 4T”.

Puede leerme  también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo