Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/01/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Afectos y recomendados, suelen ser una piedra; mientras Cantón empuja el fuego amigo
  • Inventario de obras federales y estatales a detonar, las puede lastimar la inseguridad
  • Conjetura de estar meciendo la cuna; Bracamontes les canta el tiro a los del OSF

El golpe.
Hay una expresión no escrita en la política: los éxitos son de los superiores, y los fracasos son de los colaboradores.

En ese sentido, voy a citar una reflexión del exalcalde de Jalpa de Méndez (1986-1988), Lenin Medina Ruíz (QEPD), quien, siendo delegado de la PGR en Nayarit, cinco años después de haber dejado la presidencia municipal, me hizo en un restaurante en el apenas incipiente Nuevo Vallarta, sobre la inercia de los políticos al llegar al poder:

A veces sometidos por el peso de los afectos, además de llevar en el lomo a los recomendados o compromisos políticos, que muchas veces se convierten en una piedra en el zapato. Sobre todo, si en campaña hicieron un buen trabajo, ya que se ganaron la confianza para ocupar un cargo público de nivel.

En el ejercicio del poder, los afectos se vuelven dañinos. El jefe, en muchos casos, les perdona las irregularidades, lo que propicia ineficacia y corrupción, además de no dar resultados. No es lo mismo hacer un buen trabajo de campaña que ser un servidor público eficiente.

Las citas vienen a colación por lo expresado por el senador Óscar Cantón Zetina respecto a la inseguridad en el estado, soltando a rajatabla: “quien no pueda que renuncie, que se vaya a su casa”.

No queda claro si Cantón desenfundó la espada en una entrevista en Telereportaje con Emanuel Sibilla respaldado desde el centro del país o si abrió fuego a título propio.

Cantón, sin citar nombres, lanzó un misil al más endeble de los secretarios del gabinete, el jefe policiaco del estado, Hugo Chávez, quien está bajo crítica por la falta de resultados.

El general podría tener seis meses de extensión para encontrarle la cuadratura al círculo. Sería lamentable que quedara mal quien lo recomendó.


DE BAJADA

a) Ya por la tarde, el mandatario tabasqueño estuvo en el programa A Fondo de Chuy Sibilla en la XEVT. De entrada, matizó que están trabajando en materia de seguridad. Entre otros apuntes hechos, sin duda una de las buenas noticias fue ratificar que estará garantizado el abasto del 100 % de medicamentos para finales del mes en curso, acompañado de un catálogo de obras ya comprometidas, tanto con recursos federales como estatales. Este incluye una importante inversión de la CFE en Tabasco y la posibilidad de lograr la Tarifa Única en el cobro de la energía. Otro punto a favor fue cuando May aseguró que las condiciones están dadas para impulsar la agroindustria, lo cual será clave para detonar la economía. Sin embargo, los trabajos a realizar no pueden quedar en la esfera de la inseguridad.

b) En el gobierno persiste la sospecha de que “encargados” están meciendo la cuna para trastocar su gestión. Aquí el trabajo de inteligencia es primordial para contrarrestar las acciones delictivas. Por cierto, quienes ven fuera del gobierno al de Comalcalco están equivocados. Es improbable su salida.

c) Ayer por la noche continuaron las agresiones delincuenciales, con un atentado contra guardias del Comisionado de Seguridad Pública y otros elementos en distintos puntos. El uniformado Jorge Rodríguez Solís perdió la vida, y en otro hecho dejaron cuerpos descuartizados frente al panteón del municipio de Nacajuca.

d) El titular del Congreso, Jorge Bracamontes, se metió al búnker de Juan José Peralta Fócil, del Órgano Superior de Fiscalización. Ahí “peló la piña” con las instrucciones de Palacio de Gobierno: deben auditar a los presidentes municipales en sus haciendas locales. Con respecto al desempeño en las distintas dependencias sobre el manejo de recursos, también habrá supervisión. En los últimos cinco sexenios, ningún funcionario tuvo preocupaciones, pues todos pasaban el visto bueno pese a las evidencias de desvíos de recursos.

e) Erróneamente se expuso la fecha de ayer para la presentación del libro “Dignidad parlamentaria” de Pedro Jiménez León, cuando está programado para el próximo lunes.

f) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin Reservas y al mismo tiempo escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM a 12:00 y de 12:00 a 15:00 horas. También puede seguirnos en X: @AntonioCaraveo4
E-mail: caraveo20162016@outlook

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

20/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • La pepena de medicamentos continúa, aunque en 38 días podría concluir; el Insabi de no olvidar
  • La oposición debe leer bien la baja participación en elección del Poder Judicial, no garantiza el 2027
  • En justicia, la corrupción entra por las Fiscalías -federales y estatales; y luego pasa por los jueces

La súplica. Desde el 2019 el grueso de la población mendiga medicamentos en el país, consecuencia de una estrategia fallida derivada de una mentira: la supuesta corrupción en la compra de fármacos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Nunca se mostró una prueba de las irregularidades ni menos una denuncia penal. No se duda del cobro del diezmo de quienes fueron los responsables de las adquisiciones.


Pero tampoco se vio a los más pobres, suplicando por medicina, cómo ocurre ahora.
La denuncia de desabasto eran esporádica y venían de algunos gobiernos estatales, entre ellos el de Arturo Núñez en su último año, 2018.
El gobierno de López Obrador, en nombre de combatir la corrupción, cambio las reglas de distribución de los medicamentos, sin tener una estrategia clara, vino la debacle.
Creó el Insabi, y fue un fracaso mayor. Hizo lo mismo con la farmaciotota, , otra farsa más, pues apenas surtía seis recetas.


Esa desgracia le fue heredada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tampoco ha encontrado la solución; aunque estableció dos meses a partir del 26 de mayo pasado -le restan 38 días- para regularizar el problema; y antes, ya se había anunciado, seria en marzo.
Ojalá se de la solución. El haber recortado recursos al presupuesto de Salud, pareciera se seguirá mendigando con las. medicinas.
En tanto, los gobernadores de los 31 estados cargan con los reclamos del desabasto de medicamento.

      Cargado a un lado 

El desaseo de la elección del Poder Judicial, puede ser un espejo en las elecciones intermedias 2027, donde se disputarán 500 curules -200 por la vía plurinominal- en la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas.

Tomando de base las líneas arriba, el control del partido en el poder en el INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no está a discusión. 
Si la oposición festina la paupérrima votación donde se eligieron jueces, magistrados y ministros, viendo una rendija en el 2027, es una visión irreal.

Retomando el cuadro del 2021 -la oposición le arrebató la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados- y adelantaba echar del poder a Morena en el 2024, al no ver los entretelones maquinados en Palacio Nacional. 

Esa alegría puede caerse como la del 2024. El control de los órganos electorales como los tenía el PRI hasta el 2000. A partir de ahí se dieron otros cambios relevantes como la autonomía del INE y otros organismos, como el de ventilar los dineros del gobierno. 
Todo quedó sepultado. Y el 2027, a menos haya un votación masiva del 55 por ciento, podría recibir un susto los del guinda. 

DE BAJADA

a) El andamiaje de corrupción en el sistema de justicia inicia en las fiscalías, tanto federal como estatales. La primera parada es el Ministerio Público.
b) De ahí, todo depende del interés en el caso. Puede haber una investigación sólida o un MP dispuesto al cochupo que consigne sin elementos; el juez podría rechazarle la carpeta. O, en otro escenario, el juez también se presta al juego, aún con una consignación ilegal. Y mientras, el acusado queda preso.


c) Con suerte y buen abogado, el acusado logra un amparo por las irregularidades. Pero ya quedó claro que tanto MP como jueces están bañados por la corrupción.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo