Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

24/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • * Supuesta agresión a casa de Bermúdez en 2023, fue una disputa sangrienta y el sello de su caída
  • * Ulises empujó la salida de Hernán y Castillo con amenaza de incendiar a Tabasco
  • * Caída de Pinto no fluirá  información sensible si mancha la marca; al final es charal de medio pelo

Los hechos. A las 20:35 horas del viernes 22 de diciembre del 2023 publicamos en exclusiva en la red X del presunto atentado contra la casa del entonces secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez. Ese día, sin saberlo, ambos sellaron su suerte.

   Eran los primeros reportes. El vocero del gobierno de Tabasco, Juan Carlos Castillejos intentó desmentir la información al calificarla falsa y afirmar de trataba simplemente de un operativo policial.

   Vecinos de la calle La Venta del fraccionamiento Campestre, donde vivía Hernán, soltaban información semanas posteriores a cuenta gota. Pasaron meses para mostrar en privado algunos videos de lo ocurrido.

   “No hubo ningún atentado. Ulises Pinto estaba junto con Prada conviviendo en la casa de Hernán”, dijeron otras fuentes al reportero.

   Según otras versiones,  Pinto y Prada llegaron en el mismo vehículo al filo de las 14:37 horas a la casa del ex jefe policiaco.

   Ya con los humos del alcohol, comenzó una discusión relacionada con el control de la Plaza Indeco -Ocuilzapotlán-corredor Pomoca- al encontrarse acéfala por la ejecución de quien la controlaba.

   Y siguió  la balacera entre la gente de Bermúdez y del Pinto. En un video se aprecia dónde fue herido a la altura del hombro, “El Tomasín”, gente leal al primero.

   Su recuperación, según testigos, se llevó en un búnker ubicado en Saloya. “El Tomasín”, es un tipo raro, sobre todo para ese medio: no se droga y bebe.

   En otro video, muestra a un hombre muerto un detenido, de quienes nunca se supo nada.

   En el frente de la casa del ex senador Juan Manuel Fócil se encontraron más de 40 casquillos de armas de alto poder. Otros domicilios vecinos también resultaron con  impactos de balas debido a la trifulca.

              La renuncia

   Ulises Pinto orilló la renuncia de Hernán Bermúdez con actos violentos: quema de vehículos y tiendas de conveniencias al día siguiente; y al final del mes volvió la violencia, así como principio de enero del 2024. Fue la sentencia.

    Entró al relevo José Del Carmen Castillo, gente cercana a Hernán, volviendo a sonar los tiros; con un mensaje privado de Pinto al gobernador Carlos Merino: “si queda Castillo volverá la violencia.

   Como era insostenible Castillo, aquí aprovechó su posición el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez de su cercanía con el presidente Andrés Manuel López para proponer al general Víctor Hugo Chávez como responsable de la Seguridad Pública en la entidad.

    Con el paso del tiempo, Chávez fue acusado de proteger a una organización criminal.

   Ni con Merino ni en los tres meses de Javier May logró disminuirla estando al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

  El resto es historia.

DE BAJADA

  1. Con la detención del jefe de La Barredora, brazo armado del CJNG, Ulises Pinto en Guadalajara, será parte del extinguidor del gobierno y de Morena para apagar las llamas por el caso de Hernán Bermúdez. Les urge desmarcarse, pues les quema. Se puede adelantar, Ulises aunque “cante” no habrá información relevante, la van a guardar. A lo mucho se espera captura de sus operadores y ponga algunos elementos policía estatal, municipal y de la Fiscalía General del Estado.
  2. Y hoy se cumplen 16 días de haber detonado el explosivo político el general Miguel Ángel López Martínez, jefe de la 30 Zona Militar contra Hernán Bermúdez. No lo han podido bajar al segundo plano los del partido en el poder. La aprehensión de Ulises reaviva la llama.
  3. Si los de Movimiento Ciudadano dejan los intereses personales pueden ser los grandes protagonistas en la nada electoral del 2027. Por lo pronto Gerardo Gaudiano y Pedro Jiménez se dejan ver más seguido por el estado. Gaudiano anunció el inicio de su recorrido para el mes de septiembre por territorio tabasqueño. Dijo de seguir aspirando a la candidatura a la gubernatura, pero si el partido lo necesita para otra posición lo aceptará y rechazó buscar la dirigencia estatal.
  4. De acuerdo a fuentes de MC, la dirigencia nacional escogerá a sus candidatos mediante encuestas: el primer lugar la candidatura al mando estatal; el segundo, abanderado al Senado y el tercero,  coordinador de la bancada en el Congreso local.
  5. Haremos una pausa.  Nos  estaremos leyendo más adelante.

Puede leerme  también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

17/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El plan sigue su marcha a favor de “Andy”. ¿Quién será el gran elector: CS o AML?
  • “Te está engañando Andrés Manuel, la candidata va ser Claudia”: doblegó a Monreal
  • El canto de Hernán encendería la pradera; PJ y GG, por curules; ¿Ediles o Dante?

No todo es lo que parece. El plan sigue su curso, pese los escándalos -verano caliente, huachicol fiscal y ligas con el crimen organizado- hacia el 2030”.

   El de la voz, un integrante de Morena, me dijo: “el proyecto sigue siendo Andy López Beltrán, no hay vuelta atrás.

   En plática telefónica, de un teléfono fijo, en casa de un amigo, observa el escenario interno del guinda, y la eminente reaparición del de Macuspana en el mes de diciembre próximo, con el pretexto de presentar su nuevo libro.

   En esa subida al 2030, el consultor  y analista político Alfonso Zárate en su colaboración de ayer en el espacio del periodista Pepe Cárdenas en radio Fórmula comentó: “nunca es tarde para ver la sucesión presidencial”.

   Recordó cuando los presidentes priistas eran los grandes electores, práctica concluida con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

   En los tiempos de Morena,  Andrés Manuel López retomó ese papel y designó a Claudia Sheinbaum como su sucesora bajo la faramalla del juego de las corcholatas presidenciales.

   El maestro Zárate lanzó la interrogante: ¿si quien va ser el gran elector en el 2030, si Sheinbaum o López?  Y ve cómo los mejores evaluados a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard.

   Agrego, si la presidente es la gran electora, se inclinaría por Harfuch; si es el ex presidente, vetaría a Harfuch, tal lo hizo por la candidatura, como jefe de gobierno en la CDMX en el 2024”.

   No definió, a quien elegiría el señor de Palenque. Y aquí encaja lo dicho por mi fuente, del plan de llevar a “Andy” al 2030, pese a todo.

            “Te está engañando”

   Observadora, calculadora y de olfato político, la profesora Elba Esther Gordillo previno a su amigo Marcelo Ebrard del engaño de López Obrador en ese juego de las corcholatas para elegir el candidato presidencial a finales del 2022.

  Le advierto que la candidata era Sheinbaum. Y vaticinó el rendimiento del entonces senador Ricardo Monreal, quien andaba engallado. Incluso utilizó, el 9 de noviembre del 2022, una estrofa del desaparecido compositor y cantante, José Alfredo Jiménez: /diciembre me gustó pa’ que te vallas/, como una amenaza velada de dejar el movimiento.

   No aguanto ni un mes y medio de reparo, para arrodillarse a mediados de enero del 2023 a Andrés Manuel: a él le debo todo”. Le mostraron sus expedientes negros.

   En plena cabalgata, la ex líder del Sindicato de Maestros, compartió a cuatro amigos, cómo terminaría ese juego, y de la poca posibilidad de victoria de Xochitl Gálvez.

    Con esos datos, pese el berrinche de Ebrard para aceptar el triunfo de Sheinbaum, le dieron vida por conveniencia. Es el más experimentado, un mal necesario, pero útil a la presidente desde su gabinete, tal lo hace ahora.  

DE BAJADA

  1. La declaraciones de Hernán Bermúdez, según el periodista Carlos Loret en su columna Historia de Reportero en el diario El Universal, inculpa al general Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Podría encender de nuevo la pradera. De acuerdo fuentes cercanas al general, hablan de un reporte de principios del 2019.
  2. El desenlace por la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano pareciera no tendrá un final feliz ante la postura de los diputados Patricia Lanestosa y Pedro Palomeque. La primera apuntala a Karla Rabelo, Juan Pablo de la Fuente y así misma;el segundo, a Fany Vargas y Mines de la Fuente. Falta ver la opinión de Dante Delgado, jefe máximo de los naranjas. ¿Ganaran la partida los presidentes municipales o la dirigencia nacional? ¡Valen apuesta!
  3. En esa trinchera Fosfo Fosfo, Pedro Jiménez y Gerardo Gaudiano siguen sumando en bajo perfil. Y para las intermedias del 2027; ex el alcalde de Comalcalco buscará la candidatura a la diputación federal y el ex edil de Centro, la curul local. Por lo visto tienen la venia.

Va a la alza el abigeato. En Jonuta total impunidad.  Metieron una panzona -camión de traslado de ganado- a un rancho, y frente a su dueño embarcaron a los Semovientes. La historia, el lunes próximo.

Continuar leyendo