Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

09/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- “La inseguridad y el pésimo servicio de la CFE, ahuyentan la inversión de Tabasco”
- El ISSET permaneció sin energía eléctrica denuncia paciente al portal Sintexto
- Mandaron a funcionarios de la Procuraduría Agraria a recibir a migrantes deportados
La inversión. Se supone con la de construcción de viviendas del Infonavit e Invitab, entre otras obras del gobierno estatal, se reducirá la taza de desempleo.
Actualmente Tabasco lidera ese rubro. Generar empleos a través de obras del gobierno es algo paliativo, al no tratarse de trabajos permanente.
“Para generar empleos permanentes, el gobierno necesita de los empresarios; y “la entidad, en estos momentos no entusiasma a la inversión por el tema de la inseguridad y el mal servicio de la energía eléctrica”, me dijo un empresario local, quien pidió el anonimato.
Pese a los datos negativos, el gobierno tiene la confianza de revertir el desempleo. “Esperemos que el gobierno de Javier May presente una buena estrategia para reducirlo”.
Mientras el país se encuentra en semáforo rojo, de acuerdo al Semáforo Económico de empleos formales con la pérdida de arriba de los 93 empleos formales, durante los meses de abril y mayo.
Los datos dados a conocer del desempleo en el país por el portal Animalpolitico, resalta como la peor caída desde el 2015 en el mes de mayo. Las cifras negativas rebotan en Tabasco.
DE BAJADA
a) Una mala señal de una economía en retroceso. El restaurante Basílico, ubicado en plaza Ankor, bajó sus cortinas. Actualmente sigue funcionando el de City Center.
b) El alcalde de Zapata, Armin Marín tiene dos opciones hacia el 2027. Buscar su reelección o la candidatura a la diputación federal del II Distrito, integrada por la región de los Ríos, a excepción de Centla. Si va por lo segundo, remolcará a quien sea el abanderado de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal. El fin de semana estuvo en una comunidad de Jonuta.
c) El portal Sintexto dio a conocer la semana pasada un video de una paciente del hospital del ISSET, denunciando la falta de servicio de energía eléctrica. En en esas condiciones trabajo el personal médico. El titular de esa institución, Rodolfo Lehmann pareciera estar ajeno a su responsabilidad. Si no puede con el cargo que renuncie. Haber pasado como responsable del servicio médico de Pemex, no le sirvió. Hay sospechas, pero para otras cosas si funcionó.
d) Desde el jueves pasado, funcionarios de la Procuraduría Agraria tienen asignadas otras tarea, totalmente fuera de sus funciones. Se les envió al aeropuerto “Carlos Rovirosa” a recepcionar a lo migrantes deportados de los Estados Unidos. Esa tarea es tomarles sus generales e incluirlos en una lista. Esa labor la podría bien desarrollar los agentes del Instituto Nacional de Migración. Por lo pronto, los funcionarios de la Procuraduría Agraria no están contentos con su nueva labor.
e) Los médicos especialistas están renunciando en los hospitales administrados por el gobierno federal, derivado a la sobre carga de trabajo y ver su paga disminuida, No se diga, cachan los reclamos de los pacientes por el desabasto de medicamentos y del insumo médico
f) La incertidumbre de los trabajadores de confianza de Pemex en el puerto de Dos Bocas es latente ante el anuncio de la dirección general de la petrolera de despidos masivos. Pregunto a un funcionario sobre el tema:
g) “En Dos Bocas, la mayor parte son trabajadores operativos para el proceso de 800 mil barriles, provenientes de la sonda de Campeche. Y por otro lado, los sindicalizados no se verán afectados, según dijo el líder petrolero Ricardo Aldana. Los despidos estarían en otras oficinas de Pemex.
h) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com