Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

05/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Las alcaldías y dependencias tomen el ejemplo del municipio de Centro en la Rendición de cuentas
- Jóvenes construyendo el futuro, le hicieron el feo a la elección judicial; Bloqueo carretero por falta de energía
- “Si ya tienen el control del poder, pónganse a trabajar porque no hay crecimiento económico”
La tarea. La expresión de “Rendición de cuentas”, pareciera ser tan simple, sobre todo en las entidades de gobierno. Y, por si fuera poco, los funcionarios suelen enarbólalas sin pudor alguno en sus discursos.
Lo lo anterior, se confirma con los resultados de la evaluación a la Hacienda municipal del ayuntamiento de la capital tabasqueña, encabezado por Yolanda Osuna Huerta.
No se trata de undiagnóstico patito; lo emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dentro de su programa Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño.
El ayuntamiento de Centro fu situado en el sexto lugar nacional entre 64 municipios. En ese avance financiero -que incluye planeación, la evaluación, la transparencia y la rendición de cuentas- le permitió al municipio pasar del lugar 20 al sexto.
En un trabajo liderado por Osuna Huerta y ejecutado por Fernando Calzada Falcón y su equipo, es un ejemplo a seguir para muchas alcaldías y dependencias de gobierno.
Ojalá se diera la Rendición de cuentas, sin tapaderas en el resto de las entidades de gubernamentales. No es mucho pedir.
DE BAJADA
a) En los últimos sexenios la Rendición de cuentas, es cosa olvidada por la complicidad del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local y de la Función Pública, al volverse cómplice en los desvíos de recursos. Los ex presidentes municipales duermen con total tranquilos: sus cuentas públicas fueron maquilladas. No hubo sanción alguna.
b) Los jóvenes beneficiarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro” -con apoyos de ocho mil 300 pesos mensuales para persona de 18 a 28 años- ignoraron la elección de jueces, magistrados y ministros. Ese detalle causó molestia al interior de Morena. Un funcionario dijo, “son unos malagradecidos”. La pregunta inevitable preguntar inevitable ¿los apoyos a los Ninis es a cambio del voto?
c) El analistas político Leo Zuckermann comentó con José Cárdenas en Radio Fórmula, “si ya tienen -Morena- la concentración del poder, pónganse a trabajar; va en su séptimo año de gobierno de Morena y la economía no crece, esta estancada; Pemex no crece. Se ve el desorden, tan solo con la CNTE”.
d) Al referirse a la oposición, el también conductor “De la hora de opinar” de Foro TV de Televisa y columnista del diario Excélsior, señaló que no existe; se están debatiendo entre la vida la y muerte, el PRI y PAN; y Movimiento Ciudadano es un infante.
e) Desde finales del 2019 se dieron recortes del personal en la extinta Sader. En el área de Pesca, se despidió de sus puestos a los supervisores, encargados de inspeccionar el traslado de mariscos y de verificar las vedas. Desde esa fecha, solo cuentan con dos trabajadores en Tabasco: uno en Puerto Ceiba y el otro, en Sánchez Magallanes. Les quitaron vehículos para realizar sus inspecciones, como quien dice, los dejaron en modo avión.
f) Ayer la Conapesca emitió un comunicado sobre las fechas de las vedas de las distintas especies, incluido el ostión. Aquí en Tabasco es como un grito en el desierto, pues nada pueden hacer los supervisores al no contar con las herramientas necesarias para ejercer su trabajo.
Supuestamente esta en veda el ostión de fondo, pero desde de Comalcalco a Chiltepec, Paraíso, la venta del molusco sigue sin control.
g) Ayer por la noche, los habitantes de Chiltepec, Paraíso, bloquearon la vía Chiltepec-Paraíso-Jalpa de Méndez-Santa Cruz, Centla, por falta de servicio de energía eléctrica desde el lunes pasado; amenazaron incluso con incendiar vehículos de la CFE.
Sin duda debió acudir como apaga fuego, el subsecretario de Gobierno, Pablo Mora, quien ya tiene el antecedente del bloqueo de la semana pasada.
h) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

17/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Derechohabientes del ISSET se quejan con gobernador por no recibir medicamentos de Farmacias del Ahorro
- Frena gobernador siembra de ostión con unicel y botellas de plástico por ser altamente contaminante
- Si la concha del molusco se retorna a la laguna acompañada de la semilla de ostión habrá repoblación; el costo de mil semillas es de 180 pesos
El desaseo. Parafraseando a Alejandro Martí “si no pueden renuncien”. Cuando el ISSET empezó a surtir los medicamentos, vía las Farmacias del Ahorro, en este espacio se documentó del tours de los derechohabientes.
Denunciaron de traerlos a la vuelta y vuelta en las sucursales: “No surtimos esas recetas o “no la tenemos”.
Ayer, al concluir un evento en las instalaciones del ISSET, pacientes abordaron al gobernador Javier May y, delante del director de la institución, Rodolfo Lehmann, le explicaron viacrucis por las farmacias.
Lehmann trató de evadir su responsabilidad, revirando que no en todas las farmacias la surten. Cometió una pifia mayúscula, al no emitir una lista clara de las sucursales participantes, con ello evitar perder el tiempo.
Su inconsciencia es evidente: no todos cuentan con vehículo propio, pagan pasaje o caminan cuadras bajo la inclemencia del sol.
La incapacidad del funcionario expuso al gobernador May reclamos innecesarios. Si cumpliera con su encomienda no habría “carnita” para la crítica.
Por cierto, Lehmann sigue sin probar las acusaciones contra el personal médico: supuestamente pedir insumos médicos para estudios o cirugías, o del doctor de haber abandonado a media cirugía al paciente; no ha podido demostrar una sola prueba.
Si las presentará dejaría sin argumentos a quienes le reviran.
DE BAJADA
a) Corregir es de sabios. El mandatario tabasqueño dio la orden de detener el proyecto de la siembra de ostión con guacales de plásticos, utilizando como flotador el unicel y botellas de plástico, altamente contaminante, además de ser sancionadas por la Ley Ambiental. Los genios de la subsecretaria de pesca vendieron el proyecto como viable. Alguien bien documentado informó al de Palacio de Gobierno de ser un error y se frenó el ecocidio.
b) Otro error técnico, al retornar las conchas de ostión a la laguna, deben ir acompañadas de las semillas del molusco, de lo contrario, no habrá reproducción. Mil semillas, tiene un costo de 180 pesos. No quisieron invertir en el único laboratorio que surte a Tamaulipas, Yucatán y Tabasco, y pronto a Veracruz. Para ahorrarse ese dinero, quieren sustituirlo con el ostión adherido al mangle. Deben preguntar a quienes saben, si realmente quieren tener éxito.
c) La apuesta de sembrar 50 mil hectáreas de cacao suena interesante. Ojalá la sequía y la moniliasis no sean una dificultad.
d) El 2 de junio pasado adelante lo confirmado el domingo pasado de la resolución del INE sobre la elección de jueces, magistrados y ministros: “No sé ve por ningún lado la anulación la elección del Poder Judicial. Las evidencias del uso de los acordeones y la escasa participación del electorado, no serán determinantes. El INE juega del lado del oficialísimo, y ni se diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los argumentos jurídicos no serán validados”.
e) Con respecto a la candidatura de morena a la alcaldía de Huimanguillo, comenté de tener el visto bueno Martha Colorado, a menos la equidad de género la elimine. Me replican, la línea es a favor de José Del Carmen “Checame” Rueda. ¡Servido!
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com