Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

04/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Cayeron en la trampa con el manual del dictador; Morena mostró flaqueza en la movilización
- INE e IEPCT atienden quejas de observadores por desalojo y cierre anticipado de casillas
- Registran el fallo de la movilización en Palacio de Gobierno; Pablo Mora entró de emergente
La trampa. Dejó ver dos cosas la pasada elección del Poder Judicial: ganó el sistema, aplicando el manual del dictador, al lograr desincentiva a la mayoría de no salir a votar.
Segundo, exhibió al partido en el poder, Morena, incapaz de alcanzar la meta de votos planteada, dejando al descubierto una maquinaria de movilización sin engranaje ni fuerza para convocar a millones de sus afiliados.
Ese fracaso, se lo endosan al secretario de Organización de la dirigencia nacional del guinda, Andy López Beltrán.
Por otro lado, quienes convocaron a dejar solo a Morena y a sus candidatos, argumentaron haber hecho lo correcto.
Aunque él hubiera no existe, si la participación -anulando el voto- hubieran superando la cifra de los más 13 millones de sufragios contados, habría quedado un precedente significativo para las próximas jornadas electorales.
DE BAJADA
a) Durante la jornada electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, se dieron dos incidentes: al notar la baja participación, autoridades del INE y IEPCT en algunos municipios decidieron cerrar las urnas antes de las 18:00 horas y desalojar a los observadores electorales. La queja de estos fue atendida y los órganos electorales corrigieron el procedimiento, al cumplir con el mandato tal lo establece la ley del cierre de la casilla y de ninguna manera podían retirar a los observadores.
b) El secretario de Movilidad, Rafael Sánchez Cabrales y la virtual candidata de Morena a la alcaldía de Jonuta, Alejandra Márquez Cristino, celebran. Durante la elección al Poder Judicial demostraron tener aceitada su estructura operativa, posicionando a ese municipio como el número uno en movilización en la entidad. En contraste, Nacajuca fue el último lugar en movilización, mientras Comalcalco y Jalpa de Méndez, estaban en el lugar siete y ocho, respectivamente.
c) En términos de Movilización, Tabasco se ubicó en el lugar 14 en la lista de los 31 entidades del país y CDMX.
d) La poca participación en la jornada del domingo, fue vista como una señal de de alerta en Palacio de Gobierno con rumbo al 2027. El caso de Veracruz sirve de espejo: la improvisación en las candidaturas llevó muchas derrotas. De ahí vino el reproche de la gobernadora Rocío Nhale sobre la derrota electoral, marcando una lección dolorosa tras cederle espacio a los Yunes.
e) Sobre el bloqueo de la vía Villahermosa-Frontera, el viernes pasado mencionamos el nombre del subsecretario de Gobierno, Pablo Mora, quien debió intervenir desde el inicio como representante del gobierno. Ese mismo día entró en acción y logró el el desbloqueo, tras llegar a un acuerdo con los de Tamulté.
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

18/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Vendieron refinería como fuente de empleo permanente; cierran cuatro arrendadoras de autos por crisis económica
- Agroindustria y Turismo deben ser prioridad para dejar de depender del petróleo; ponen en duda éxito de “Sembrando pesca”
- En 2019 se puso en marcha el Centro de hemodiálisis del ISSET; IMSS tiene un mes sin surtir temilsartan
Economía endémica. La construcción de la refinería en Dos Bocas movió la cadena de la economía en Tabasco; y se vendió como si esa obra fuera una fuente permanente de empleo.
Cinco años después -2024- la terca realidad se impuso. La contracción económica en la entidad es mayor a otras entidades del país.
En medio de la crisis, las arrendadoras de autos no fueron la excepción: este año cerraron: Localiza, Thrifty y Avis; y Alamo, ya lo había el año pasado.
En el mismo tenor, Telereportaje de los hermanos Sibilla documentó cierre de cientos de negocios en todo el estado por la crisis económica.
Tabasco está atrapado por su alta dependencia del petróleo, y esa base se está cayendo en pedazos, por las malas decisiones y corrupción en Pemex. El panorama, por ahora, no es halagador.
En duda “Sembrando pesca”
Frente a esta situación, el gobierno de Javier May debe ir sentando las bases de un nuevo modelo económico pero con ideas claras -nada de improvisaciones- enfocándose en inversión productiva en agroindustria, acuacultura y turismo.
Se podría decir, el proyecto “Pescando vida” es un buen punto de partida. Sin embargo, más impera las dudas de di rentabilidad; al respecto un experto en el tema me dijo:
“Realmente no es un programa de producción, al estar enfocado al reparto de los cinco mil pesos a cada pescador empadronado. Es previsible no haya preocupación del beneficiario en producir mas si ya tiene un ingreso asegurado”.
Otro conocedor del tema agregó: “no se está generando valor y es preocupante. Estoy de acuerdo con los apoyos a los que menos tienen, pero ese tema lo debe llevar a cabo la Secretaría de Bienestar. La Sedap es para producir”.
Y remato: “Alguien le vendió el proyecto al entonces candidato a la gubernatura, sin conocer el tema”.
Concluyeron los expertos, la narrativa del éxito del programa “Sembrando pesca” quedará desbaratado a más tardar en un año y medio, pues ahí se vera si hay producción”.
DE BAJADA
a) El director del ISSET, Rodolfo Lehmann presumió como un logro el “nuevo” Centro de hemodiálisis. Aquí hay una trampa. Al tomar el control de la institución cerró la unidad para desplazar al proveedor, quien tenía un contrato multianual.
b) Se le da sustento a lo arriba señalado. El 16 de diciembre del 2019, en el primer informe de labores del entonces responsable del ISSET, Fernando Mayans, señala en el cuadernillo, página 24, “se inauguró la nueva unidad de hemodiálisis en el Centro de Especialidades Médicas ISSET, “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, misma que cuenta con un total de 50 posiciones de atención sincronizada.
De enero a noviembre se proporcionaron 117 mil 550 sesiones de tratamiento, que incluyen a 36 mil 631 de hemodiálisis con un total de 102 mil 347 horas de servicio, en beneficio de 285 pacientes; a través del módulo de diálisis peritoneal continua ambulatoria, se realizaron 51 mil 171 diálisis peritoneal a 154 pacientes en 15 visitas domiciliarias, además se establecieron 558 programas de capacitación y se atendieron 109 pacientes”. Es evidente, no es un logro de Lehmann el “nuevo” centro de hemodiálisis, se trata de un engaño, enfocado a su siguiente aspiración de ser el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
c) Un usuario del IMSS me contactó para denunciar de la inexistencia desde hace un mes del medicamento temilsartan para la presión. En plan de broma, le dicen “no hay, suerte para la próxima”. Pero en el sexenio pasado se llenaban la boca: “seremos mejor que Dinamarca”.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com