Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

03/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Avistan desplome de la carne de res, ante el cierre de la frontera para exportación de semovientes 
  • Reparten culpas en Morena por derrota electoral; duda de la línea  a Esquivel o Batres 
  • Notaría Pública en Huimanguillo sin titular; y la ventanilla para obtener FIAT, cerrada

El precio. El cierre de la frontera para la exportación de ganado a los Estados Unidos -debido a la invasión del gusano barrenador- empieza a provocar estrago. Aparte representa una pérdida de 11 millones dólares diarios en detrimento de los productores.

    Tan solo en el estado de Texas, hay síntomas del desabasto de carne; y en México los productores de ganado anticipan caída del precio. 

     Los datos los aporto un ganadero del norte del país, durante una plática con el reportero, en su estancia del fin de semana pasado por Tabasco.

   El productor de ganado, quien pidió omitir su nombre, “mientras no se erradique lo del gusano barrenador, la frontera permanecerá cerrada”.

   “Y de una manera u otra, la carne la venderemos en el país, y eso provocará la caída del precio”. 

    Va un dato de lo que podría confirmar lo anterior: en SAM’S de Guayabal, la carne molida se vendía a 20 pesos el fin de semana.

             La economía 

    Los gritos de quienes criticaron el proceso de jueces, magistrados y Ministros, quedará ahí; la dificultad será la economía. 

   Según los expertos financieros, la Reforma al Poder Judicial ahuyentaría las inversiones, el peso se depreciara y por lo tanto, se contraerá la economía. 

    El día de las elecciones, diarios extranjeros dieron a conocer su preocupación por el impacto económico: miles de millones de pesos se dejarían de invertir en México.

    Los datos amplían la incertidumbre del futuro económico del país.      

DE BAJADA 

a) En Morena, en voz baja, responsabilizan de la derrota electoral en Veracruz y Durango, a la figura de Andy López Beltrán, sobre todo en el segundo estado. Algunos destacados morenistas con aspiraciones presidenciales, alientan a dimensionar el fracaso.  

b) Y en otra división en el partido en el poder no vista, fue la elección de jueces, magistrados y ministros. El desacuerdo entre elegir a Yazmin Esquivel y Lenia Batres fue evidente.

Y alguien meció la cuna en el impulso del abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, quien puntea en los sufragios por encima de las supuestas favoritas, y por lo tanto se perfila como el próximo jerarca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

c) No cesan las malas noticias para Morena. La disminución de la divisas fue de más de cinco mil millones de pesos en el mes de abril, provocada por las medidas antimigrantes del presidente Donal Trump.

Y si se le suma la incertidumbre por la Reforma del Poder Judicial, el panorama no es nada alentador para el gobierno guinda.

d) De las tres Notaría Pública en el municipio de Huimanguillo, una se encuentra acéfala. Sería la primera en designar en la administración de Javier May. No hay prisa para ver un nuevo fedatario en ese municipio. 

e) Aunque también hay voces entre en el Colegio de Notarios, diciendo, “no hay mucho entusiasmo alzando la mano de algún adscrito por quedarse con la notaría por la inseguridad en la zona.

No se dude, pronto habrá algún abogado con FIAT le entre al toro. Y por otro lado, no están abiertas las ventanillas para el examen de fedatarios. Es como si fuera un mensaje: ya hay demasiados escribanos. 

f) Con respecto a la elección estatal al Poder Judicial, no hay contratiempo. Efraín Reséndez Bocanegra será ratificado para seguir al frente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). 

g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

17/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Derechohabientes del ISSET se quejan con gobernador por no recibir medicamentos de Farmacias del Ahorro
  • Frena gobernador siembra de ostión con unicel y botellas de plástico por ser altamente contaminante
  • Si la concha del molusco se retorna a la laguna acompañada de la semilla de ostión habrá repoblación; el costo de mil semillas es de 180 pesos

El desaseo. Parafraseando a Alejandro Martí “si no pueden renuncien”. Cuando el ISSET empezó a surtir los medicamentos, vía las Farmacias del Ahorro, en este espacio se documentó del tours de los derechohabientes.
Denunciaron de traerlos a la vuelta y vuelta en las sucursales: “No surtimos esas recetas o “no la tenemos”.


Ayer, al concluir un evento en las instalaciones del ISSET, pacientes abordaron al gobernador Javier May y, delante del director de la institución, Rodolfo Lehmann, le explicaron viacrucis por las farmacias.
Lehmann trató de evadir su responsabilidad, revirando que no en todas las farmacias la surten. Cometió una pifia mayúscula, al no emitir una lista clara de las sucursales participantes, con ello evitar perder el tiempo.


Su inconsciencia es evidente: no todos cuentan con vehículo propio, pagan pasaje o caminan cuadras bajo la inclemencia del sol.
La incapacidad del funcionario expuso al gobernador May reclamos innecesarios. Si cumpliera con su encomienda no habría “carnita” para la crítica.


Por cierto, Lehmann sigue sin probar las acusaciones contra el personal médico: supuestamente pedir insumos médicos para estudios o cirugías, o del doctor de haber abandonado a media cirugía al paciente; no ha podido demostrar una sola prueba.
Si las presentará dejaría sin argumentos a quienes le reviran.

DE BAJADA

a) Corregir es de sabios. El mandatario tabasqueño dio la orden de detener el proyecto de la siembra de ostión con guacales de plásticos, utilizando como flotador el unicel y botellas de plástico, altamente contaminante, además de ser sancionadas por la Ley Ambiental. Los genios de la subsecretaria de pesca vendieron el proyecto como viable. Alguien bien documentado informó al de Palacio de Gobierno de ser un error y se frenó el ecocidio.


b) Otro error técnico, al retornar las conchas de ostión a la laguna, deben ir acompañadas de las semillas del molusco, de lo contrario, no habrá reproducción. Mil semillas, tiene un costo de 180 pesos. No quisieron invertir en el único laboratorio que surte a Tamaulipas, Yucatán y Tabasco, y pronto a Veracruz. Para ahorrarse ese dinero, quieren sustituirlo con el ostión adherido al mangle. Deben preguntar a quienes saben, si realmente quieren tener éxito.
c) La apuesta de sembrar 50 mil hectáreas de cacao suena interesante. Ojalá la sequía y la moniliasis no sean una dificultad.


d) El 2 de junio pasado adelante lo confirmado el domingo pasado de la resolución del INE sobre la elección de jueces, magistrados y ministros: “No sé ve por ningún lado la anulación la elección del Poder Judicial. Las evidencias del uso de los acordeones y la escasa participación del electorado, no serán determinantes. El INE juega del lado del oficialísimo, y ni se diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los argumentos jurídicos no serán validados”.


e) Con respecto a la candidatura de morena a la alcaldía de Huimanguillo, comenté de tener el visto bueno Martha Colorado, a menos la equidad de género la elimine. Me replican, la línea es a favor de José Del Carmen “Checame” Rueda. ¡Servido!


f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo