Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

04/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Cayeron en la trampa con el manual del dictador; Morena mostró flaqueza en la movilización
- INE e IEPCT atienden quejas de observadores por desalojo y cierre anticipado de casillas
- Registran el fallo de la movilización en Palacio de Gobierno; Pablo Mora entró de emergente
La trampa. Dejó ver dos cosas la pasada elección del Poder Judicial: ganó el sistema, aplicando el manual del dictador, al lograr desincentiva a la mayoría de no salir a votar.
Segundo, exhibió al partido en el poder, Morena, incapaz de alcanzar la meta de votos planteada, dejando al descubierto una maquinaria de movilización sin engranaje ni fuerza para convocar a millones de sus afiliados.
Ese fracaso, se lo endosan al secretario de Organización de la dirigencia nacional del guinda, Andy López Beltrán.
Por otro lado, quienes convocaron a dejar solo a Morena y a sus candidatos, argumentaron haber hecho lo correcto.
Aunque él hubiera no existe, si la participación -anulando el voto- hubieran superando la cifra de los más 13 millones de sufragios contados, habría quedado un precedente significativo para las próximas jornadas electorales.
DE BAJADA
a) Durante la jornada electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, se dieron dos incidentes: al notar la baja participación, autoridades del INE y IEPCT en algunos municipios decidieron cerrar las urnas antes de las 18:00 horas y desalojar a los observadores electorales. La queja de estos fue atendida y los órganos electorales corrigieron el procedimiento, al cumplir con el mandato tal lo establece la ley del cierre de la casilla y de ninguna manera podían retirar a los observadores.
b) El secretario de Movilidad, Rafael Sánchez Cabrales y la virtual candidata de Morena a la alcaldía de Jonuta, Alejandra Márquez Cristino, celebran. Durante la elección al Poder Judicial demostraron tener aceitada su estructura operativa, posicionando a ese municipio como el número uno en movilización en la entidad. En contraste, Nacajuca fue el último lugar en movilización, mientras Comalcalco y Jalpa de Méndez, estaban en el lugar siete y ocho, respectivamente.
c) En términos de Movilización, Tabasco se ubicó en el lugar 14 en la lista de los 31 entidades del país y CDMX.
d) La poca participación en la jornada del domingo, fue vista como una señal de de alerta en Palacio de Gobierno con rumbo al 2027. El caso de Veracruz sirve de espejo: la improvisación en las candidaturas llevó muchas derrotas. De ahí vino el reproche de la gobernadora Rocío Nhale sobre la derrota electoral, marcando una lección dolorosa tras cederle espacio a los Yunes.
e) Sobre el bloqueo de la vía Villahermosa-Frontera, el viernes pasado mencionamos el nombre del subsecretario de Gobierno, Pablo Mora, quien debió intervenir desde el inicio como representante del gobierno. Ese mismo día entró en acción y logró el el desbloqueo, tras llegar a un acuerdo con los de Tamulté.
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com