Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

03/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Avistan desplome de la carne de res, ante el cierre de la frontera para exportación de semovientes 
  • Reparten culpas en Morena por derrota electoral; duda de la línea  a Esquivel o Batres 
  • Notaría Pública en Huimanguillo sin titular; y la ventanilla para obtener FIAT, cerrada

El precio. El cierre de la frontera para la exportación de ganado a los Estados Unidos -debido a la invasión del gusano barrenador- empieza a provocar estrago. Aparte representa una pérdida de 11 millones dólares diarios en detrimento de los productores.

    Tan solo en el estado de Texas, hay síntomas del desabasto de carne; y en México los productores de ganado anticipan caída del precio. 

     Los datos los aporto un ganadero del norte del país, durante una plática con el reportero, en su estancia del fin de semana pasado por Tabasco.

   El productor de ganado, quien pidió omitir su nombre, “mientras no se erradique lo del gusano barrenador, la frontera permanecerá cerrada”.

   “Y de una manera u otra, la carne la venderemos en el país, y eso provocará la caída del precio”. 

    Va un dato de lo que podría confirmar lo anterior: en SAM’S de Guayabal, la carne molida se vendía a 20 pesos el fin de semana.

             La economía 

    Los gritos de quienes criticaron el proceso de jueces, magistrados y Ministros, quedará ahí; la dificultad será la economía. 

   Según los expertos financieros, la Reforma al Poder Judicial ahuyentaría las inversiones, el peso se depreciara y por lo tanto, se contraerá la economía. 

    El día de las elecciones, diarios extranjeros dieron a conocer su preocupación por el impacto económico: miles de millones de pesos se dejarían de invertir en México.

    Los datos amplían la incertidumbre del futuro económico del país.      

DE BAJADA 

a) En Morena, en voz baja, responsabilizan de la derrota electoral en Veracruz y Durango, a la figura de Andy López Beltrán, sobre todo en el segundo estado. Algunos destacados morenistas con aspiraciones presidenciales, alientan a dimensionar el fracaso.  

b) Y en otra división en el partido en el poder no vista, fue la elección de jueces, magistrados y ministros. El desacuerdo entre elegir a Yazmin Esquivel y Lenia Batres fue evidente.

Y alguien meció la cuna en el impulso del abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, quien puntea en los sufragios por encima de las supuestas favoritas, y por lo tanto se perfila como el próximo jerarca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

c) No cesan las malas noticias para Morena. La disminución de la divisas fue de más de cinco mil millones de pesos en el mes de abril, provocada por las medidas antimigrantes del presidente Donal Trump.

Y si se le suma la incertidumbre por la Reforma del Poder Judicial, el panorama no es nada alentador para el gobierno guinda.

d) De las tres Notaría Pública en el municipio de Huimanguillo, una se encuentra acéfala. Sería la primera en designar en la administración de Javier May. No hay prisa para ver un nuevo fedatario en ese municipio. 

e) Aunque también hay voces entre en el Colegio de Notarios, diciendo, “no hay mucho entusiasmo alzando la mano de algún adscrito por quedarse con la notaría por la inseguridad en la zona.

No se dude, pronto habrá algún abogado con FIAT le entre al toro. Y por otro lado, no están abiertas las ventanillas para el examen de fedatarios. Es como si fuera un mensaje: ya hay demasiados escribanos. 

f) Con respecto a la elección estatal al Poder Judicial, no hay contratiempo. Efraín Reséndez Bocanegra será ratificado para seguir al frente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). 

g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo