Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

29/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Ningún político citado en una lista negra ha puesto un pie en Los Estados Unidos
- ¿Cuál será el papel del PRD en 2027?; División en el gabinete de May
- No hay recursos en la CFE para inversión y regularizar el servicio; la Cultura y la tradición punto central en Festival Villahermosa
Los nombres. El periodista José Ureña reiteró en su espacio Teléfono Rojo, publicado en el diario 24 horas, sobre la lista de 44 políticos mexicanos en la mira del gobierno de los Estados Unidos.
“Las negociaciones entre Washington y México sobre los 44 siguen porque a Donald Trump ya no le basta la entrega de capos mexicanos”
“Quiere a quienes desde el poder, según sus investigaciones y pruebas por entregar, se han aliado para afectar su territorio y envenenar a su población, sobre todo con fentanilo”.
“Cuando se la ha interrogado, Claudia Sheinbaum dice desconocer la popular lista y pide responsabilidad a medios de comunicación porque el Departamento de Estado es evasivo: -…se dice que no, que no hay nada”.
Por cierto, los nombres en la multicitada lista, incluye la pérdida de sus visas; y nadie de ellos ha presumido de haber ido en las últimas semanas a los Estados Unidos para aclarar los trascendidos de estar en esa lista.
¿Resurgirá PRD?
Paradójicamente el PRD, sin ganar ninguna alcaldía, de las 17 en disputa, ni tampoco pudo conseguir una curul de las 22, quedó en segundo lugar en la jornada electoral del 2024.
Y pese perder el registro electoral en el ámbito nacional, en Tabasco lograron mantenerlo; y marcha la dirigencia estatal hacia el 2027 con un entusiasmo inusitado.
A casi un año de la derrota electoral, no se puede presumir el padrón de su militancia haya crecido, por el contrario, hay desánimo entre quienes lo seguían.
La renuncia del senador “Chavo” Herrera para irse a Morena, los disminuyó en el municipio de Huimanguillo, base del neo morenista.
No queda claro, como estaría cachando la inconformidad de la población contra el gobierno por la inseguridad, falta de medicamentos y la reciente crisis de la energía eléctrica.
Ni tampoco se ven liderazgos en los municipios para dar la batalla electoral a las presidencias municipales.
En la banqueta de enfrente, los de Morena, mantienen la confianza en su muro: Los programas sociales.
En esa disputa del poder, veremos si Movimiento Ciudadano volverá como el gran protagonista, tal fue en el 2024.
DE BAJADA
a) El enojo de dos secretarios de la actual administración es con odio jarocho, al igual, en otras dependencias hay diferencias.
b) La protesta por la falta de servicio energía en distintos puntos de puntos del estado, pero más notable en la capital tabasqueña, requiere de urgente resolución. Y mientras no haya inversión para el desafío, el gobierno de Javier May resentirá los reclamos.
c) Ayer en X, dimos a conocer de haber estado saturado los hoteles de manera inesperada. Fueron los afectados por falta de suministro de energía eléctrica quienes los abarrotaron, sobre todo lo de la zona del Country. Y quienes padecieron también la falta de servicio al reventarse una línea, según les informaron los trabajadores de la CFE, fueron los de la Zona de Altozano, quienes ayer llevaban 24 horas sin luz.
d) Festival Villahermosa, organizado por la presidencia municipal de Centro de Yolanda Osuna estará de por medio la cultura y la tradición.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

14/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- De la pureza al pantano y se ahogan en su propio lodo
- May va por un empréstito, pero en Finanzas lo traban
- Carabias, galardonada por defensa a áreas protegidas
- Y sin gritar: “ya bájenle”, al no explicar lo de sus ranchos
Si tapón. Morena no logra contener la sangría provocada por la denuncia contra el ex jefe policial de Tabasco, Hernán Bermúdez señalado como presunto jefe de La Barredora y del huachicol fiscal. El boquete crece con nuevas denuncias de corrupción.
La narrativa oficial, empeñada por minimizar los hechos -incluido el “verano caliente”-, no le está funcionado. El fin de semana, el periodista Audelino Macario reveló los 13 ranchos propiedad del secretario de Gobierno, José Ramiro “Pepín” López Obrador adquiridos en el sexenio de su hermano Andrés Manuel. Hasta ayer el silencio oficial impedía gritar aquello: “ya bájenle”.
A ello se sumó la publicación del director del portal Código Magenta, Ramón Alberto Garza quien ubicó cómo el cabecilla del huachicol fiscal en la figura de “Andy” López Beltrán, junto con Octavio Romero Oropeza, ex director de Pemex y otros “ilustres” tabasqueños.
En resumen: los de Morena nada en la corrupción desde el sexenio pasado. Vendieron la idea de ser diferentes y están resultando peores.
DE BAJADA
- El gobernador Javier May anda apurado por conseguir un empréstito bancario. Lleva meses empujándolo, pero no le reúnen los requisitos. El entonces secretario de Finanzas, Julian Romero Oropeza se avocó a esa tarea, pero fue boicoteado por sus subordinados, designados por Palacio de Gobierno. Por cierto, se ignora hacia donde canalizarán esos fondos; y ayer mismo debió informar Adrian Magaña, encargado del despacho si hubo avances. Los datos son de varias fuentes de la dependencia.
- Los burócratas salen contentos tras solicitar un préstamo en la ventanilla del Isset: les notifica, “entre 15 y 20 días queda el tramite”. Pero el gozo cuando les aclaran: “el desembolso estaría pasando los dos meses”, exhortándolos de “estar pendientes en el portal de la institución.
- En México cuesta reconocer el esfuerzo de los connacionales; en el extranjero se les condecora. El 10 de octubre pasado, la ambientalista Julia Carabias recibió el premio “Fred Packard” en el Congreso Mundial de Conservación de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP) Medio Ambiente, por su larga trayectoria a favor de las áreas protegidas. El el evento se desarrolló en Abu Dhabi, EAU.
- Entonces presidente López Obrador quiso destruir a la Carabias sin ningún argumento sólido por el caso de la empresa Vulcano. Ese berrinche le costará a México la friolera cantidad de 43 mil millones de pesos en indemnización. El reconocimiento internacional a Carabias debe ser una mentada para el de Macuspana.
- Yolanda Osuna, edil de Centro no deja cabo suelto. Lleva una campaña de supervisión de obras. Ayer inspeccionó las líneas de conducción de agua, conectadas a la planta Carrizal II, que beneficiaran a 100 mil habitantes de la Miguel Hidalgo, etapa I, II y III; Río Viejo y la 18 de Marzo.
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com