Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

08/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- En conflicto de la Universidad Tecnológica de Los Ríos, salió innecesariamente raspado el gobierno
- No hay droga: lo vinculan por supuesta corrupción, desobediencia y resistencia a particulares
- Pescadores reclaman a Pemex por no atender la contaminación por fuga de hidrocarburos
Mala jugada. Políticamente incorrecto fue el trato dado al conflicto de la Universidad Tecnológica Superior de la Sierra en Balancán, cuando la solución la tenían enfrente.
En el recuento de los daños, el gobierno del estado quedó exhibido como represor, tras romper el plantón de los estudiantes con golpes y gases lacrimógenos por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ese desliz no debió ocurrir, menos aún cuando se terminó cesando a la rector Ivan Arturo Pérez Martínez de dicha institución, acusado de desvío de recursos, entre otros señalamientos.
Parecieran haber actuado sin ver el costo político, al autorizar la intervención policiaca. Ese detalle provocó que las redes sociales estallaran por la agresión al estudiantado.
¿Sirvió de algo irrupción de la policía? Desde luego, no; pues casi enseguida se oficializó la salida de la rector Pérez Martínez.
Desde semanas atrás, algunos medios de comunicación publicaron irregularidades del la rectora. En vez de intervenir, lo dejaron crecer.
Algo similar puede suceder en la Universidad Tecnológica de Villahermosa, si los estudiantes y padres de familia se solidarizan con los docentes.
No había droga
Bien raro la vinculación a proceso penal del subdirector de la policía municipal del ayuntamiento de Paraíso.
En el momento de su detención, se le acusó de estar vinculado con la delincuencia organizada y en posesión de droga.
La Fiscalía General del Estado (FGE) lo vinculó a proceso “por los delitos cometidos por particulares en relación a hechos de corrupción, desobediencia y resistencia a particulares, así como portación de armas exclusiva del Ejército y se confirmó la prisión preventiva”.
Vale recordar, fue detenido en las instalaciones del Ayuntamiento y de inmediato fue trasladado a la capital del estado.
DE BAJADA
a) En las oficinas de Omar García Harfuch, jefe, policiaco del país, sobre presuntas irregularidades de una institución de las Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, integrada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, las Secretarías de Defensa y Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), FGE, y fuerzas estatales. Se habla de cateos irregulares con fines de protagonismo. Y puesan caerse algunas detenciones.
b) Petróleos Mexicanos sigue indiferente ante el derrame de crudo frente a las costas de Paraíso. Han pasado varios días y no ha procedido para el trabajo de remediación ambiental, denuncia de los pescadores.
c) La negligencia de Pemex, mete en el conflicto al gobierno del estado, pues debería exigir a la empresa de gobierno actúe de inmediato por el daño ambiental.
d) El productor platanero Carlos Cano de Agroparque Sitio Grande, obtuvo el primer lugar en el concurso del mejor racimo de plátano macho en la Feria Tabasco 2025.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com