Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

30/10/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • De la luna de miel al desencanto en la tercera vuelta en caso de no encontrar soluciones.
  • Propone Romero Gil impuestos al carbono y mitigar los gases de efecto invernadero.
  • “Chepe” Olán pone el ejemplo y Bracamontes lo arropa; alerta por gusano barrenador.

Resultados. Los encuentros directos con la población son como una luna de miel en la primera vuelta; en la segunda, se sabrá si hubo soluciones, y en la tercera, el examen, se verán reclamos en caso de no haber encontrado respuestas.
En esa vereda, harán una evaluación de las demandas, el estado del trámite, si tienen factibilidad de solución y el resultado. Si superan este ajetreo, muchos tendrán futuro político.
En las giras de tres veces por semana, se avista el escenario, sobre todo la atención de los funcionarios con la población, es decir, están observando.
En la dinámica del “Gobierno en territorio”, no solo se brinda atención; también se trabaja en la mesa de seguridad y se recorren diferentes puntos.
Con el ritmo actual y siete municipios visitados, posiblemente, pasando la mitad de noviembre, concluya la primera vuelta.

DE BAJADA

a) El biólogo Juan Carlos Romero Gil disertó la conferencia “Carbono azul, una estrategia para los efectos del cambio climático en Tabasco”, desarrollada ayer en la “Casa de la Cultura Jurídica”, donde señaló: “Tabasco no cuenta con impuestos al carbono, con los cuales se puede compensar y mitigar los efectos de los gases de efecto invernadero. Preferimos pedir dinero a las empresas generadoras para gastarlo en cosas que no mitigan, no restauran y no coadyuvan al desarrollo sustentable”. Aquí debería poner atención algún legislador o la secretaria del Medio Ambiente, Sheyla Cadena, dándole forma a la propuesta, bueno, si hay la voluntad política de hacerla ley.

b) Romero Gil dice una verdad de a kilo cuando se refiere a la pedidera de dinero a las empresas petroleras, tal como sucedió en el sexenio pasado en la Secretaría de Bienestar y de Energía, solicitando ambulancias y dinero en efectivo, entre otras nimiedades. El reportero documentó en su momento esa información. Y quien capitalizó los apoyos fue la subsecretaria de Pesca de la Sedafop, al dar pie a los apoyos a los productores en la siembra de ostión en canastas.

c) Si bien el gobierno de Javier May ha ratificado su decisión de no pactar con el crimen organizado, la violencia entre los grupos criminales se mantiene como una tarea compleja. Será una lucha de largo plazo, pero necesaria, ya que la inseguridad impide la ejecución fluida de los proyectos.

d) El edil de Jalpa de Méndez, José Olán, puso el ejemplo al denunciar desvíos de fondos públicos bajo la administración de Nury López. Esa ruta deberían seguir otros presidentes municipales, a menos que prefieran encubrir a sus antecesores. No es menor la postura del líder del Congreso local, Jorge Bracamontes, al apoyar la demanda del alcalde jalpaneco, suspendiendo el análisis de la cuenta pública de ese municipio en el Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) y exigiendo una auditoría especial. El OSFE deberá realizar una auditoría real y no maquillada, pues es irrisorio que en los primeros dos años y los primeros meses del tercero no hayan encontrado anomalías en el ayuntamiento de Jalpa de Méndez. ¿Habrá otro alcalde que denuncie a su antecesor(a)?

e) En cuanto a la corrupción, el gobierno del estado y el Congreso local están dispuestos a llegar al fondo del caso de los fondos del ISSET. Apenas está por comenzar ese capítulo.

f) Las autoridades sanitarias deben poner estricta vigilancia en la frontera con Guatemala, especialmente en Chiapas, debido al contrabando de ganado de ese país centroamericano hacia México, después de la alerta de las autoridades guatemaltecas sobre el primer caso del gusano barrenador.

g) Ya se cumple el primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y todo indica la ratificación de Víctor Lamoyi al frente del Banco del Bienestar; también se supone que seguirá el comalcalquense Óscar Rosado en la dirección de la Condusef.

X: AntonioCaraveo4

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo