Internacionales
Da inicio la Cumbre de las Américas
La IX Cumbre de las Américas arrancó este lunes en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, con la apertura del Foro de la Sociedad Civil y en medio de la polémica por la exclusión, ya confirmada por el gobierno de Biden, a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos afirmó que la cumbre se produce en un “momento histórico” el cual debe servir para “fortalecer las relaciones interamericanas” y que refleja el deseo de “renovar la alianza hemisférica” entre los países de la región.
Subrayó que es el momento de “defender con firmeza y determinación” la democracia y encontrar soluciones para los problemas estructurales que afectan al continente.
En la primera de las dos jornadas de este IX Foro de la Sociedad Civil se abordarán temas como la protección del medioambiente, defensa de la democracia, construcción de ciudades sostenibles y fortalecimiento de la región para hacer frente a emergencias globales, entre otros.
Los días previos a esta novena edición de la Cumbre de las Américas han estado marcados por la controversia en torno a la lista de invitados, después de que Estados Unidos anunció su intención de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela al no considerar democráticos sus gobiernos.
Tras algunos días de incertidumbre, la administración de Joe Biden optó por dejarles fuera de la cumbre por “la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos” en esos tres países.
Varios países latinoamericanos ya habían expresado su disconformidad con esa decisión y algunos presidentes, como forma de protesta, han decidido no acudir a la cumbre, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien dio a conocer su negativa este mismo lunes, pero será representado por el canciller Marcelo Ebrard.
La IX Cumbre de las Américas se celebra en Los Ángeles hasta el próximo viernes, aunque las sesiones plenarias con los líderes regionales se desarrollarán sólo a partir del jueves, según la programación del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





