Internacionales
Víctimas de abuso sexual de Larry Nassar demandan al FBI

Un grupo de víctimas del médico deportivo Larry Nassar, entre ellas la medallista olímpica Simone Biles, han presentado una demanda conjunta exigiendo una indemnización de más de mil millones al FBI por no haber actuado contra él a pesar de que conocía sus antecedentes por agresión sexual a otras mujeres y gimnastas.
“Es hora de que el FBI rinda cuentas”, señaló la gimnasta estadounidense Maggie Nichols, una de las 90 personas, como las medallistas olímpicas Aly Raisman y McKayla Maroney, que han demandado a Nassar a través de la firma de abogados de Manly, Stewart & Finaldi.
“Si simplemente el FBI hubiera hecho su trabajo, Nassar habría sido detenido antes de que tuviera la oportunidad de abusar de cientos de niñas, incluyéndome a mí”, ha lamentado Samantha Roy, antigua gimnasta de la Universidad de Míchigan.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en verano que no presentaría cargos penales contra los agentes del FBI que menospreciaron las denuncias de acoso y abuso sexual, aunque posteriormente reconoció que ambos habían violado las normas de la agencia.
Un año antes, las estrellas de la gimnasia olímpica de Estados Unidos, Simone Biles, McKayla Maroney, Maggie Nichols y Aly Raisma, denunciaron ante el Comité Judicial del Senado que el FBI había hecho “la vista gorda”, permitiendo que un abusador quedara libre durante más de un año y siguiera perpetrando sus crímenes.
Nassar está acusado de haber abusado de más de 250 mujeres y niñas.
El FBI tenía constancia desde 2015 de las primeras denuncias, sin embargo el escándalo se hizo público tras una investigación del diario The Indianapolis Star.
Dos años después fue condenado a 60 años de prisión por delitos de asalto, agresión sexual, pornografía infantil, y manipulación de pruebas.
La Universidad Estatal de Míchigan, a la que se acusó también de no haber hecho lo suficiente para detener los abusos, acordó pagar 500 millones de dólares a más de 300 mujeres y niñas que fueron agredidas.
El equipo nacional de Gimnasia de Estados Unidos y el Comité Olímpico y Paralímpico llegaron a un acuerdo similar con las afectadas por valor de 380 millones de dólares.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó este viernes la petición de reunirse con Guido Leonardo Croxatto, abogado del expresidente peruano Pedro Castillo, a quien el mandatario mexicano respalda.
“Nosotros vamos a recibirlo, nada más nos ponemos de acuerdo”, declaró López Obrador cuestionado por el tema en su rueda de prensa diaria.
El presidente mexicano accedió al encuentro, del que aún no hay detalles, tras la reunión que tuvo Croxatto la semana pasada con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
López Obrador reiteró que la destitución de Castillo en diciembre pasado, cuando intentó dar un autogolpe de Estado, “fue una injusticia que se cometió”.
“Se violó la democracia porque el presidente Castillo fue electo por el pueblo de Perú y se le destituyó con argucias o maniobras legaloides. Se le destituyó por consigna de los potentados del Perú y del extranjero”, dijo.
El mandatario de México ha apoyado desde un inicio a Castillo y ha tachado de “espurio” el Gobierno de Dina Boluarte, quien en febrero retiró a su embajador por la “injerencia” de López Obrador.
“Nosotros sabemos que es una injusticia (la destitución de Castillo), que es una flagrante violación a la democracia, a los derechos humanos, que es muy lamentable lo que sucedió con él y luego la represión a la gente”, remarcó el gobernante mexicano.
López Obrador también justificó el asilo que México ofreció en diciembre pasado a Lilia Paredes, esposa de Castillo, y a sus dos hijos.
“Están bien, como otras personas que están recibiendo asilo en nuestro país de otras naciones porque nosotros tenemos la tradición del asilo, la protección de quienes son perseguidos en sus países”, indicó.