Salud
Cuidado Bucal como Base para la Promoción de la Salud: Propuesta de Investigadoras de la UV

Las investigadoras Tania Romo González de la Parra y Antonia Barranca Enríquez de la Universidad Veracruzana (UV) han presentado una propuesta de modelo para la promoción de la salud basada en el cuidado bucal. Según su enfoque, es necesario reorientar los servicios odontológicos y cambiar la relación dentista-población hacia una atención más multidisciplinaria.
La falta de estrategias integrales para el tratamiento de problemas de salud bucal tiene repercusiones en la salud cardiovascular, digestiva y psicológica de los pacientes. La propuesta de las investigadoras busca prevenir enfermedades bucodentales y sistémicas, así como promover la salud y estilos de vida saludables. Su modelo plantea una perspectiva holística e inclusiva, abordando la boca como parte integral del bienestar general.
Destacaron la importancia de modificar la enseñanza de la odontología y fomentar cambios en la práctica profesional, promoviendo la colaboración entre odontólogos y otros profesionales de la salud. La propuesta también incluye llevar los servicios dentales a entornos más amplios, como hogares, escuelas, fábricas y comunidades rurales, con el objetivo de mejorar la salud bucal y general de la población.
La aplicación inicial del modelo se ha implementado en el Examen de Salud Integral de los alumnos de la UV en la región Veracruz. Las investigadoras abogan por un enfoque preventivo y holístico en el cuidado bucal, reconociendo la importancia de la boca en la detección temprana de diversas enfermedades y promoviendo la colaboración entre profesionales de la salud.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.