Internacionales
Cristina Fernández habla por primera vez tras atentado
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reapareció en público este jueves tras el atentado en su contra y aseguró estar viva “por Dios y por la Virgen”.
“Siento que estoy viva por Dios y por la Virgen y me pareció que tenía que agradecer, rodeada de curas, hermanas religiosas y pobres”, afirmó la vicepresidenta durante un encuentro con el grupo Curas en Opción por los Pobres, sacerdotes que realizan actividades en asentamientos precarios.
Fernández relató que el papa Francisco la llamó el 2 de septiembre, un día después de que sufriera el atentado, y le dijo que “los actos de odio y de violencia son precedidos por palabras y verbos de odio”.
La ex mandataria entre 2007 y 2015, fue atacada el 1 de septiembre por un hombre que dos veces apretó el gatillo de una pistola a pocos centímetros de su cabeza, sin que el arma llegase a dispararse. El atacante (Fernando Sabag Monitel) y otras tres personas, entre ellas su pareja Brenda Uliarte y una conocida, Agustina Díaz, están detenidas por el intento de magnicidio.
Sabag Montial se había colado entre los simpatizantes que la esperaban cada noche a las puertas de su casa para expresarle solidaridad después de que la Fiscalía solicitó para ella una pena de doce años de cárcel e inhabilitación política perpetua en un juicio por presunta corrupción.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





