Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Crisis económica en Buenos Aires, Argentina: El aumento del hambre desafía a los comedores populares

Publicado

el

En Villa Fiorito, un barrio empobrecido en las afueras de Buenos Aires, la situación se vuelve cada vez más desesperada. Hace apenas una semana, veinte kilos de fideos parecían ser suficientes para alimentar a las decenas de familias que acudían al comedor popular Sal de Tierra. Sin embargo, con una inflación mensual que supera el 20%, el número de personas que sufren hambre se ha disparado.

María Torres, una de las cocineras voluntarias de Sal de Tierra, expresó su preocupación: “Arrancamos hace meses con 20 familias y hoy ya son como 70 familias que vienen a buscar comida. Cada vez hay más escasez, cada vez hay más hambre”. La situación económica ha llegado a un punto en el que muchos argentinos se enfrentan a la dura realidad de que si no van a un comedor, no podrán comer.

La inflación, que alcanzó el 211% en 2023, se duplicó en diciembre después de la asunción del presidente ultraliberal Javier Milei. Su política económica incluyó la devaluación del peso, la reducción de subsidios públicos y la liberalización de algunos precios regulados en la economía argentina.

El gobierno dará a conocer hoy el índice de inflación de enero, que según un sondeo de Reuters, habría sido del 20.5%. Aunque el gobierno espera una disminución gradual de la inflación en los próximos meses, la situación de pobreza, que actualmente supera el 40%, podría empeorar antes de que se logre estabilizar la economía.

Mercedes Insaurralde, una desempleada de 58 años que trabaja como voluntaria en la cocina del comedor, expresó su dolor y vergüenza por la situación: “A mí me duele y me da vergüenza lo que estamos pasando. Nunca nos pasó esto. Me da pena ver todo esto, porque yo puedo pasar hambre pero los chicos no”. La comunidad se enfrenta a un desafío cada vez mayor mientras intenta lidiar con la crisis económica que asola a Argentina.

Tabasco

En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

Publicado

el

  • El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos

Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.

El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.

El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.

De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.

Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.

En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.

En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.

Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.

Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.

Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.

Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.

Continuar leyendo