Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Crece oferta de productos tabasqueños en tiendas de autoservicio

Del año 2014 al 2018 el número de agroindustrias tabasqueñas con productos en los anaqueles de las tiendas de autoservicio aumentó 150 por ciento, informó Wilver Méndez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).

Publicado

el

Foto: Twitter @WilverMendezM

Indicó que en medio de la crisis del sector petrolero, el incremento en el número de proveedores locales confirma que la “mejor política” para reactivar el mercado interno es no depender de un solo producto: el petróleo.

Se debe, añadió, “voltear” a ver al campo tabasqueño y darle valor agregado a esos productos.

Recordó que en el año 2014 por lo menos 14 empresas tabasqueñas mantenían sus productos en los anaqueles de las tiendas de autoservicio con operaciones en la entidad, pero para este 2018 la cifra ya es de 40, un incremento de 150 por ciento.

“Esta vez hay una visión de mayor integración de valor mediante la agroindustria; este es el camino emprendido por nuestros productores que han empezado de cero”, dijo.

Aunque no precisó el número de productos tabasqueños comercializados en esos puntos de venta, enfatizó que todos reúnen los más altos estándares de calidad con registro de marca, código de barras, tabla de valores nutrimentales, que son elementos substanciales sin los cuales el acceso al mercado nacional o internacional es imposible.

“Este es el camino”, dijo.

De acuerdo con declaraciones anteriores de Mario Enrique Merino Trujillo, director de Comercio de la SDET, hasta el año pasado eran manufacturados 22 mil diferentes presentaciones de productos tabasqueños por 70 empresas, los cuales eran comercializados en los diferentes negocios de la entidad.

“Hay empresas que tienen 7, 8, 9 o 10 productos (o más) en diferentes presentaciones”, declaró el funcionario.

También hasta el año pasado, entre 25 y 30 empresas tabasqueñas comercializaban ya sus productos en tiendas de autoservicio nacionales.

De acuerdo con el titular de la SDET, ya en este 2018 la cifra subió a 40.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo