Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Crece en 8 por ciento flujo de visitantes

Publicado

el

9 de octubre de 2018.-  El coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz Paz, indicó que de enero a agosto de este año se incrementó 8 por ciento el número de visitantes a pesar de las condiciones económicas adversas y a la contracción del sector en el año 2015.

El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) afirmó que ese “repunte” se debe a la diversificación del producto turístico de la entidad, por lo que ya no depende únicamente del llamado “turismo de negocios” relacionado al rubro petrolero.

En ese sentido, destacó que la diversificación se ha consolidado en rutas como la Del Cacao al Chocolate y de La Sierra.

“La cifra de visitantes a sitios turismo de placer nos ayuda a ver que las políticas que se hicieron en la diversificación hacia el turismo de placer pues sí han estado dando resultados”, declaró.

Estimó que de enero a agosto de este 2018 por lo menos 600 mil turistas llegaron a la entidad, 8 por ciento más que en el mismo periodo de 2017.

Refirió que el año pasado en total 700 mil visitantes llegaron a Tabasco, de los cuales entre 10 y 11 por ciento fueron extranjeros y el resto nacionales.

La perspectiva, abundó, es que al finalizar este año haya un incremento acumulado promedio de 8 por ciento en la llegada de visitantes, para sumar 756 mil en total.

“Hubo una recesión con la caída de la tasa de ocupación hotelera a partir del 2015, pero temas como el Pueblo Mágico de Tapijulapa, cuya tasa de ocupación hotelera ha sido la más alta en los últimos años, así como con los reportes de otros sitios turísticos como Yumká, que ha reportado un repunte en sus visitantes en los periodos vacacionales, y lo mismo con las haciendas cacaoteras, nos hacen vislumbrar que quedaremos con cifras positivas”, declaró.

Esas cifras, opinó, son positivas. Y es que, expuso, si bien septiembre y octubre representan “meses bajos” en materia turística, a finales de noviembre habrá un repunte por los eventos que se tienen ya programados en congresos y convenciones, además de que diciembre es un periodo “alto”.

Además, destacó, la derrama económica generada por parte de los turistas de negocios en eventos atraídos por la Oficina de Convenciones y Visitantes suma ya 500 millones de pesos.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo