Salud
COVID-19 toma impulso otra vez en China; temen nueva ola de contagios

China fue golpeada por un resurgimiento de COVID-19 en mayo, con una tasa de pruebas positivas cerca del pico observado durante la ola de 2022, según datos del gobierno publicados durante el fin de semana.
La proporción de personas diagnosticadas con COVID-19 en hospitales de todo el país se ha multiplicado por más de cinco desde abril, llegando a más del 40 por ciento de las personas evaluadas a fines de mayo, según mostraron los datos publicados el domingo por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Ese nivel de infección no se había visto desde principios de enero, cuando el aumento desatado por el abandono repentino de las restricciones por parte de Beijing a fines de 2022 comenzó a alcanzar su punto máximo. En ese momento, se confirmó que tres de cada cinco personas analizadas en hospitales estaban infectadas.
China también informó 164 muertes en mayo entre los que contrajeron COVID, de 2,777 infecciones graves, un número que aumentó constantemente en el transcurso del mes. Mientras tanto, la subvariante XBB de omicron superó por completo las iteraciones anteriores del virus para impulsar el resurgimiento del país, como lo ha hecho en cualquier otro lugar del mundo.
Los datos del China CDC Covid para mayo, que llegaron más de un mes después de que la agencia emitiera por última vez un informe de vigilancia semanal a fines de abril, confirmaron la evidencia anecdótica de una segunda ola reportada en las redes sociales y locales. La inmunidad natural entre los 1,400 millones de habitantes del país ha disminuido en los meses transcurridos desde el aumento inicial, que se cree que infectó entre el 80 y el 90 por ciento de la población.
El impacto económico de la ola resurgente de mayo parece silenciado. Los chinos invadieron lugares escénicos en todo el país durante el feriado del Día del Trabajo, elevando tanto la cantidad de viajes nacionales como el gasto por encima de los niveles previos a la pandemia en 2019.
También hay pocas señales de ausentismo generalizado en fábricas y oficinas, y los médicos informan que la mayoría de las enfermedades son leves. Una estimación reciente de Airfinity, una firma de análisis predictivo de salud con sede en Londres, sugirió que la segunda ola de China verá a 112 millones de personas infectadas, menos de una décima parte del número que contrajo el virus en el estallido inicial.
Todavía quedan dudas sobre la trayectoria del resurgimiento en junio. Zhong Nanshan, un renombrado experto en enfermedades pulmonares y uno de los principales asesores de COVID-19 del país, había pronosticado que la segunda ola alcanzaría su punto máximo a fines de junio, probablemente con más de 65 millones de casos por semana.
Los datos de los CDC, sin embargo, ya muestran señales tentativas de que el resurgimiento comenzó a perder impulso a fines de mayo, cuando el aumento en la tasa de positividad de COVID fue mucho más moderado que en semanas anteriores.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.