Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

COVID-19 sí afecta a niños; reportan incremento en Guerrero

El COVID-19 afecta a familias completas, incluso niños, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, se han confirmado 39 mil 374 casos en menores de 14 años.

Publicado

el

Foto: Internet

El COVID-19 afecta a familias completas, incluso niños, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, se han confirmado 39 mil 374 casos en menores de 14 años.

Un ejemplo de lo anterior es una familia en la que cuatro de los cinco hijos se infectaron y presentaron cuadros preocupantes.

La madre de los menores, Claudia Valdez, dijo a Noticieros Televisa que “mucha gente es muy inconsciente, no trae cubrebocas y dice: no, a los niños no les da. Claro que les da, yo soy el ejemplo de que tengo cinco hijos y a cuatro de mis hijos les dio”.

Esta familia vive en la zona oriente de Acapulco, y enfrenta su propia batalla contra este virus que llegó a territorio mexicano hace casi un año.

Claudia Valdez narró que a finales del mes de enero, cuatro de sus cinco hijos comenzaron a presentar síntomas graves uno tras otro: Miguel, Aarón, Elías y Ventura, de 14, 13, 9 y 5 años de edad, respectivamente.

“Cuando el primero de todos mis hijos, es Aaroncito, tiene 13 años y él empezó con, solamente un día dolor de cabeza y en la noche estaba con 38 de calentura, al otro día se le fue el olfato”, detalló la madre de familia.

Aseguran que durante la pandemia permanecieron en cuarentena; la madre tuvo que dejar su trabajo como comerciante.

El padre de los menores, César, quien es taxista y renta su automóvil, habría sido el primer contagiado luego de convivir con un joven de aproximadamente 20 años que el pasado 20 de enero presentó síntomas fuertes.

Aunque César enfermó gravemente, se encuentra estable. A los pocos días, sus hijos manifestaron los primeros síntomas.

La madre de los niños señala que aún faltan varios días de cuarentena. Afortunadamente ella y Elean, de 10 años de edad, han sido los dos únicos dos que no han presentado síntomas.

Carlos de la Peña, secretario de Salud de Guerrero, dijo que “en menores de edad, a partir de enero, observamos mayor cantidad de contagios. Vemos nosotros ya que nos reportan los pediatras hospitalización de niños, de jóvenes, vemos casos muy graves en gente joven, cosa que no vimos al principio de la pandemia”.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo