Nacionales
Covax responde a denuncia del Gobierno Mexicano
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara que el Gobierno denunciaría a Covax por incumplir en la entrega del número prometido de vacunas contra COVID-19, el mecanismo de la ONU respondió y prometió entregar 10 millones de dosis para niñas y niños a la brevedad.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 23 de agosto, el mandatario mexicano confirmó que México recibirá los biológicos para infantes en los próximos días.
El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró que México pagó a Covax 160 millones de dólares por las vacunas y que hasta el momento solo se han recibido 24 millones de dosis.
“Para México, el acceso a vacunas ha sido muy tormentoso a través del mecanismo Covax. Entregas tardías, poca claridad en los criterios de asignación de vacunas, cantidades y calendarios de entregas”, puntualizó el funcionario.
La respuesta de Covax se dio después de que AMLO afirmara que México denunciaría al programa por no cumplir con la entrega de vacunas pactadas y que el mecanismo le debía al país 75 millones de dólares.
Horas después, representantes de Covax se contactaron con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y ofrecieron poco más de 10 millones de dosis de vacunas Pfizer para niños.
De acuerdo con Hugo López-Gatell, México y Covax aún están en el proceso para cerrar el trato; sin embargo, el gobierno de AMLO puso como fecha límite para la entrega el mes de septiembre.
“Y desde luego, el gobierno de México se reserva su derecho de emprender cualquier acción, incluso legal, si es que no se cumple con este compromiso”, sentenció López-Gatell.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





