Internacionales
Corte Suprema de Chile rechaza solicitud de extradición de Mauricio Toledo

La Corte Suprema de Chile rechazó la solicitud de extradición del ex alcalde de Coyoacán, Mauricio Toledo, quien es acusado por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito en México.
La sentencia definitiva, emitida por el máximo tribunal de Chile, en la que se detalla que fue revocada la determinación del ministro Mauricio Silva Cancino, quien el 24 de diciembre de 2021 concedió la extradición del ex diputado federal por el Partido del Trabajo.
De acuerdo con el documento, el motivo para rechazar la extradición de Mauricio Toledo es que la Corte Suprema de Chile consideró que su caso no cumple con el requisito de la mínima pena en ambos países, pues el delito de enriquecimiento ilícito por el que se acusa al ex legislador, tiene sólo una pena de multa e inhabilidad en el país sudamericano y no contempla pena de cárcel de mínimo un año.
“Que el principal cuestionamiento efectuado por la defensa del requerido, dice relación con que en la especie no se cumpliría con el requisito contemplado en el art. 449 letra b) del Código Procesal Penal para conceder la extradición, esto es, el principio de mínima gravedad consagrado en el tratado de extradición que rige entre Chile y México, consistente en que los hechos sean sancionados, según las leyes de ambas partes, con una pena privativa de libertad cuyo mínimo sea superior a un año.”
“Toda vez que el delito que se le imputa al requerido no es de aquellos que autorizan la extradición según los tratados vigentes, y siendo copulativas las exigencias contempladas en dicha disposición, la solicitud de extradición materia de análisis será desestimada”, se establece en el documento.
Con cuatro votos en contra y uno a favor de la extradición, los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema determinaron rechazar el recurso de nulidad que presentó la defensa de Mauricio Toledo, además de dejar sin efecto el fallo emitido a finales del año pasado.
“Se revoca el fallo apelado antes individualizado y en su lugar se declara que se rechaza la solicitud de extradición formulada por los Estados Unidos Mexicanos respecto del ciudadano chileno-mexicano Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, para su juzgamiento por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito, previsto y sancionado en el artículo 275 del Código Penal del Distrito Federal Federal (Ciudad de México)”, señaló.
El 4 de septiembre de 2020, la Fiscalía Para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, inició una carpeta de investigación contra Toledo Gutiérrez, en la cual acreditó que tiene inmuebles cuyo valor excede sus ingresos legalmente manifestados como servidor público.
Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la indagatoria incluyó el análisis de las declaraciones patrimoniales presentadas por el ex diputado, de 2006 a 2021, así como información registral y notarial de diversos inmuebles, proporcionada por el registro público de la propiedad y del comercio.
También dictámenes periciales que determinan el valor mercado, en la fecha de adquisición de diversos inmuebles, y dictámenes contables e información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria, sobre los estados financieros de Mauricio Toledo.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.