Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Coronavirus ya es pandemia: OMS

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud, declaró este día al nuevo coronavirus como pandemia.

“Hemos estado evaluando este brote a toda hora y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Es por ello que hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Hasta el día de ayer, la cifra de las personas fallecidas por el virus ascendió a 4 mil 378 víctimas, mientras que las personas infectadas son de 120 mil 865 en al menos 108 países.

También dijo que las cifras podrían aumentar en las próximas semanas.

“Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus, pero nunca antes hemos visto también una pandemia que pueda controlarse al mismo tiempo” declaro en conferencia.

Llamó a todos los países a tomar serias acciones urgentes contra la propagación del virus.

“Algunos países están luchando con la falta de capacidad, otros con la falta de recursos, pero algunos están luchando con la falta de resolución. Hemos sonado la alarma fuerte y claro”, agregó.

Dijo que, hasta este miércoles, alrededor del 90 por ciento de los casos se encuentran en China, Corea del Sur, Italia e Irán.

“No podemos decir esto más claro o con la suficiente insistencia: todos los países aún pueden cambiar el curso que tome esta pandemia” concluyó.

Por otra parte, la OMS dice que 87 naciones no han presentado casos de coronavirus.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo