Internacionales
Coronavirus impacta aun con las buenas noticias

Aun con las buenas noticias emitidas por el gobierno chino, que a través de sus autoridades de salud ha precisado que espera tener bajo control la enfermedad a finales de abril, el impacto del coronavirus en distintos países y sectores ha sido contundente.
Frente a estas buenas noticias, la misión de la Organización Mundial de la Salud en Pekín, celebró el compromiso y el sacrificio que este país realiza a través de su capital humano para contener la enfermedad.

Sin embargo, Japón anunció el cierre temporal de sus primarias y secundarias, en un intento por contener el brote del nuevo coronavirus.
La medida se aplicará a partir de marzo en este país en el que la enfermedad ha contagiado a 190 persona.
Aun así, en países europeos la venta de mascarillas se ha disparado a tal grado que vendedores hacen su agosto, al situar precios de hasta mil euros por obtenerlas.

En ese sentido, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos precisa que por el coronavirus la venta de tapabocas se ha disparado en un ocho mil por ciento en las últimas semanas.
En plano deportivo, el coronavirus también ha permeado. Y aunque no fue identificado, un jugador de 22 años de edad, de la serie C de la liga de futbol italiana, dio positivo tras haber mostrado síntomas de gripe antes de un encuentro. Sin embargo, autoridades sanitarias indican que el futbolista se encontraba bien tras ser puesto en cuarentena.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.