Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Contratistas denuncian a Nydia Naranjo alcaldesa de Cunduacán por incumplimiento

Publicado

el

Foto: Internet

14 octubre de 2020.- Adolfo Segovia Ruiz, representante de “Kyto Energy Solutions”, denunció a la alcaldesa de Cunduacán, Nydia Naranjo Cobián, por cancelar un contrato que el Congreso del Estado autorizó el 30 de agosto 2017, durante el gobierno municipal de Tito Campos Piedra, para la instalación de luminarias en esa demarcación.

Hasta el momento, se lleva invertido entre 15 y 20 millones de pesos “y eso no le ha importado a la alcaldesa; incluso parece que odia a la inversión privada”, precisó.

Y es que sin consultar al cabildo, la alcaldesa violó el artículo 268 y 269 del código penal, por el delito prevaricación, ante lo cual ha sido demandada ante la fiscalía general del estado.

“Se llevaban instaladas mil 100 luminarias en 11 comunidades. Todo esto es a raíz de un contrato con APP que ha cancelado la alcaldesa de manera verbal, sin mediar escritos y frenando las acciones de instalación”, señaló.

Detalló que el contrato trae cláusulas de daños y perjuicios que no quieren ser reconocidos por la alcaldesa.

Incluso, mencionó que pararelo a la demanda penal, la empresa ha presentado una denuncia ante el Tribunal Administrativo, para las acciones legales que haya lugar contra Naranjo Cobián.

Informó que VI-DGDC-60/2020 es el número de carpeta de investigación presentada contra la alcaldesa ante la Fiscalía General del Estado.

Por si fuera poco, Segovia retó a la alcaldesa a la prueba del polígrafo, quien aseguró que el contrato era de corrupción aun cuando fue respaldado por los entonces diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana y José Antonio de la Vega Asmitia, quienes hoy son funcionarios públicos tanto en la Secretaria de Gobierno, como en la Secretaria de Energía.

Por su parte, Roger Santos Ochoa, abogado de la empresa, indicó que reclaman al ayuntamiento resarcir un daño por el orden de 166 millones de pesos.

Comentó que el convenio que se firmó es benéfico para el Ayuntamiento, debido a que tendría un ahorro en el pago de energía, por lo cual no entienden la actitud de la alcaldesa.

RESPUESTA DE NYDIA NARANJO

Por su parte, la alcaldesa de Cunduacán, afirmó que el contrato del proyecto de inversión público-privada relacionado con la instalación de luminarias, no se ejecutó dado que el proceso no fue concluido por parte de la administración anterior.

“Los convenios o contratos no se pueden cancelar por el capricho de una persona, pero en este caso eso nunca existió porque el proceso no lo terminó la administración anterior, entonces yo no puedo aceptar algo que no se concretó”, argumentó.

LeandroDeLaO/Noticias620AM

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo