Tabasco
Continúa SEDENER Tabasco con PEVASET; programa de vinculación académica con sector energético

La Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), continúa convocando a participar en el Programa Estatal de Vinculación Académica con el Sector Energético (PEVASET) que busca crear e impulsar mejores oportunidades laborales para los profesionistas tabasqueños que se forman en las instituciones de educación superior.
Pablo Jiménez Pons, subsecretario de Planeación de la dependencia, en entrevista en Panorama Sin Reservas, señaló que mediante este programa, la Sedener busca fomentar la participación de los estudiantes de universidades y tecnológicos, para generar mecanismos de inserción con las empresas del ramo.
El proyecto está enfocado a los alumnos que están por egresar, que requieren prestar su residencia profesional dentro de una empresa de la cadena de valor del sector energético en Tabasco, para que se les forme y capacite en las competencias que exige la industria en la actualidad.
Aseguró que los jóvenes tienen la oportunidad de insertarse en empresas locales, nacionales e internacionales asentadas en el estado, donde podrán desarrollar sus habilidades, fortalecer sus competencias y competir para puestos de trabajo.

“El programa está hecho para periodos de prácticas de más de 480 horas; es decir, más de seis meses en una empresa. Para tal efecto se manejan dos periodos, de febrero a junio y de agosto a diciembre”, detalló.
Como parte de los trámites para el proceso de registro, inicialmente la empresa rellena un formato en el que especifican los perfiles académicos y las competencias requeridas. Por su parte, el estudiante proporciona información sobre su formación académica, el municipio donde quiere dar su práctica y sus competencias, con el sello de validación de su institución, entre otros protocolos.
Jiménez Pons, informó que este sería el cuarto periodo del programa, en el cual han tenido oportunidad de participar 100 empresas y 19 instituciones educativas, con alrededor de 70 jóvenes colocados. Destacó que fue un programa que inició José Antonio de la Vega Asmitia (en su paso por la dependencia), trabajo que fue continuado por la actual titular, Sheila Cadena Nieto.

Destacó que ‘PEVASET’ está transversalmente relacionado con un programa de capacitación intensiva de la Sedener, donde se han otorgado más de 481 apoyos para estudiantes y profesionistas, desde cuestiones básicas de seguridad, hasta especializadas en perforación y producción.
“…Buscamos abrir el abanico de las universidades y los jóvenes, para que tengan mayores opciones de vinculación a las empresas”, añadió.
Los interesados pueden consultar más información las redes sociales de la dependencia en Facebok Sedener Tabasco; Twitter: @SEDENER_Tabasco e Instagram: sedener.tabasco y al teléfono 9933 100350 ext. 35028 y 35075.
Entrevista completa:
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.