Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Continúa desazolve de ríos; estamos listos para enfrentar la temporada de lluvias afirma Javier May

Publicado

el

  • El Gobierno del Pueblo informó que las dragas están trabajando en la compuerta “El Macayo” y en el río de La Sierra como medida preventiva para cuidar la integridad física y el patrimonio de las y los tabasqueños

Al afirmar que el Gobierno del Pueblo está listo para enfrentar la próxima temporada de lluvias mediante la suma de esfuerzos con instituciones federales, el mandatario estatal Javier May Rodríguez, señaló que continúan los trabajos de desazolve de ríos, para evitar el desbordamiento de los cuerpos de agua que puedan poner en riesgo la integridad física y el patrimonio de las y los tabasqueños.

“Todos estamos coordinados desde el área de Protección Civil, con el plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, el Plan Marina, el Plan Guardia Nacional, con Conagua, y ya tenemos todos los albergues ubicados. Lo más importante es proteger la vida de la población, por lo que debemos estar bien preparados”, subrayó.

En su conferencia de prensa matutina, May Rodríguez explicó que se avanza principalmente en el desazolve del río de La Sierra, “que es el que nos ha dado mayores problemas en los últimos años, porque desborda en la parte de Teapa y Tacotalpa, afectando a habitantes de diversas comunidades en la zona”, mencionó.

Agregó que, como parte de las medidas preventivas para evitar afectaciones por la temporada de lluvias, se trabaja para quitar el tapón que se tenía en la comunidad de El Censo, y resaltó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) intervendrá con otra etapa y pondrá en marcha un plan para el desazolve principalmente del río de La Sierra.

Destacó que ya se instalaron todos los consejos municipales y el estatal de Protección Civil con el objetivo de estar listos para enfrentar los cambios bruscos que vive Tabasco a consecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos que, debido al cambio climático, se presentan con mayor intensidad.

En su oportunidad, la subsecretaria de Obras Públicas, Victoria Arévalo Zenteno, resaltó que, en el dragado del río de La Sierra, que fue una gestión del mandatario tabasqueño, se tiene la meta de 787 mil 886 metros cuadrados, sobre una longitud de 24 kilómetros.

Asimismo, informó que, como parte del programa de dragado de ríos en Tabasco, dado a conocer hace unos meses por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de Territorio trabaja en coordinación con la Secretaría de Marina y la Conagua en el punto de la compuerta “El Macayo”, con un volumen por dragar de 279 mil 733 metros cuadrados, sobre 37 kilómetros lineales.

“La compuerta de El Macayo nos permitirá garantizar el correcto flujo de lo que se genera por lluvias y para abastecer las fuentes de captación de todo el sistema de ríos, de tal manera que se tenga el afluente suficiente para dotar de servicio de agua a los habitantes de las comunidades”, detalló Arévalo Zenteno.

Explicó que en la compuerta de El Macayo trabajan dos dragas para lograr el correcto flujo del vital líquido, y en el río de La Sierra, se tiene una draga, que igual trabaja a marchas forzadas para garantizar el desazolve del afluente.

Tabasco

Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Publicado

el

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas

En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores

Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.

En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.

Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.

Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.

Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.

Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.

La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.

En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.

Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.

Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025

Continuar leyendo