Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Conoce la enfermedad del “Ciervo zombie”

Publicado

el

Foto: Internet

En varios estados de Estados Unidos y Canadá, se ha propagado una extraña enfermedad que está afectando a manadas de ciervos, alces y renos, convirtiéndolos en “Ciervos zombies”.

A lo largo de 24 años, se había reportado casos de caquexia crónica (CWD por sus siglas en inglés) en estos animales, siendo una afección neurológica, a la que se le atribuye el nombre de la enfermedad del Ciervo zombie.

Esta enfermedad provoca que los ciervos y alces pierdan peso, sufran de falta de coordinación, deterioro físico, mirada perdida y una inusual agresividad, así mismo pierden el miedo a los humanos, siendo esta una característica distintiva de esas especies.

Su propagación hacia otros lugares ha sido lenta, pero continua. Para enero de 2019 ya ha sido registrado en 251 condados de 24 estados.

De acuerdo con el diario The New York Post, la CWD se transmite a través de proteínas llamadas priones en los fluidos corporales y pueden permanecer en el ambiente por mucho tiempo. Hasta ahora no existe vacuna o tratamiento contra este mal y sus síntomas podrían tardar hasta un año en aparecer.

Al parecer esta enfermedad no ha sido contraída por humanos, aunque algunos especialistas han demostrado preocupación por un posible riesgo de contagio a humanos, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades.

El especialista Michael Osterholm expone que es probable en los próximos años se llegue a documentar casos de humanos afectador pr la caquexia crónica, asociados al consumo de carne contaminada.

Expertos de la Universidad de Minnesota destacaron que la caquexia crónica debería tratarse como un problema de salud pública.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo