Nacionales
Confirma PEMEX 13 casos sospechosos de COVID-19 en plataformas petroleras

13 de abril de 2020.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que se detectaron 13 casos sospechosos de COVID-19 en plataformas petroleras y se procedió a la hospitalización de dos trabajadores.
Mediante un comunicado, indicó que ante la emergencia sanitaria mundial por el COVID-19, ha puesto en marcha estrictos protocolos de sanidad y salud, así como toma de muestras aleatorias de una proporción
representativa de trabajadores en plataformas marinas para detectar casos sospechosos de COVID-19 y proteger la salud del personal.
En un documento expuso que la empresa realiza la evaluación de casos, revisión de protocolos de sanidad y en las instalaciones petroleras costa afuera del Golfo de México Pemex ha aplicado el Plan de Respuesta a Emergencias COVID 19 (PRE-C).
Como resultado de la aplicación de los protocolos preventivos, el pasado 11 de abril se identificaron
cuatro trabajadores con enfermedades ordinarias en el centro de proceso Abkatun-A.
En prevención fueron remitidos al Servicio Médico para su valoración y seguimiento de su estado de salud. En dicho centro de trabajo se realizaron 31 exámenes médicos, de éstos, 13 trabajadores se definieron como caso sospechoso y otros 2
fueron referidos al Hospital General Cd del Carmen.
Se realizó toma de exudado faríngeo y nasofaríngeo para aislamiento viral de COVID-19
mediante técnica de RT-PCR SARS-CoV-2 a dos trabajadores
Se reforzó con todo el personal de abordo las medidas de sanitización aplicables a las áreas
comunes y medidas para mantener la sana distancia.
Asimismo, en las plataformas marinas de Pemex, particularmente en Zaap-C y MASE 801, se
intensifican los protocolos de salud y seguimiento de casos sospechosos de COVID-19.
PEMEX informó que cuenta con 11 protocolos de prevención y control en Pemex Exploración y Producción, para la atención y transporte de personal con sospecha de contagio en cada una de las plataformas y centros de proceso; así como 2 protocolos de comunicación con la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Desde el pasado 9 de marzo se instalaron filtros sanitarios en los accesos a los centros de trabajo para la detección de casos sospechosos y reducir contagios entre los trabajadores, priorizando aquellos correspondientes a las rutas de arribo y abordaje a las instalaciones costa afuera tanto por vía marítima como aérea colocando cámaras termográficas y túneles de sanitización en estos puntos.
También se implementó la sanitización y limpieza de instalaciones y se han aplicado las medidas de la
campaña nacional de “Susana Distancia” y se mantiene el protocolo de identificar trabajadores que hayan viajado al extranjero o que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza refrendó su determinación de
trabajar coordinadamente con el gobernador Carlos Miguel Aysa González, para extremar la aplicación
de protocolos de prevención y atención epidemiológica en las plataformas marinas y disminuir los riesgos de contagio por COVID-19.
El funcionario federal garantizó que la empresa mexicana trabajará de manera cercana con el
mandatario y respaldará las medidas que ha implementado en toda la geografía, con el fin de proteger la salud de la población campechana.
Subrayó que la dinámica productiva que ocurre en las plataformas, ha conllevado a mantener un
estricto control y monitoreo dentro y fuera de ellas, porque la prioridad es evitar que el virus se
propague de manera indiscriminada.
Aysa González, por su parte, reconoció el compromiso del director de Pemex de fortalecer el trabajo coordinado para aplicar las medidas de prevención y tener bajo vigilancia permanente las condiciones de salud de su personal y de las empresas que trabajan con la petrolera mexicana.
“Seguiremos trabajando de la mano porque es la forma más eficaz que tenemos para frenar el
contagio”, expuso el titular del Ejecutivo estatal.
Pemex refrenda su compromiso con la salud de sus trabajadores, el principal activo de la empresa
productiva del Estado.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.