Nacionales
Condusef alerta sobre créditos ofrecidos en aplicaciones digitales

En redes sociales y otros sitios de internet, la promoción para acceder fácilmente a créditos mediante ciertas plataformas, ha provocado una alerta de las autoridades de educación financiera debido al riesgo que representan, sobre todo en periodo de alto consumo por el regreso a clases.
Las plataformas deben cumplir con distintos requisitos y regulaciones del sistema financiero en México para que puedan operar sin que represente un riesgo a sus usuarios, divulgó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Recomendó que antes de utilizar estas aplicaciones, los interesaros comprueben que estas empresas estén incluidas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
Además, recomendó tomar en cuenta que estas ofertas de crédito posiblemente pueden ser una estafa.
Incluso, para acceder a las aplicaciones móviles, es necesario tener cuidado cuando estas soliciten acceder a contactos, fotografías, documentos u otro tipo de información o datos sensibles.
“No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito. No deben solicitarte pagos por adelantado por gestiones administrativas o de otra índole”, refiere la Comisión.
También recomendó revisar las experiencias de otros usuarios sobre estos mismos servicios, principalmente en los sitios de descarga de las aplicaciones donde se emiten las opiniones sobre su uso y desempeño.
“Es fraude cuando te ofrecen grandes cantidades de dinero por un crédito con pagos muy cómodos y tasas de interés muy bajas”, alertó la dependencia.
Recordó que todas las entidades que ofrecen créditos deben ser claras en sus contratos de adhesión, operación, estados de cuenta, evitar la publicidad engañosa y sus cláusulas deben ser claras para las personas usuarias.
Además, deben permitir acceder con facilidad al cálculo de los intereses del préstamo, la tasa de interés, las comisiones y periodicidad del cobro.
Asimismo, deben señalar cuál será el Costo Anual Total (CAT) del préstamo, y presentar los registros que otorgan a conocer y otros instrumentos para avalar su funcionamiento.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.