Internacionales
Condenan en Perú, a 18 meses de cárcel a hombre que apuñaló a una perrita Pug

En un juzgado del distrito de La Victoria, en la ciudad de Lima, se emitió una sentencia este miércoles contra Alonso Santa Cruz Tupac Yupanqui, un hombre peruano de 32 años, quien fue condenado a 18 meses de cárcel efectiva por apuñalar a una perrita de raza pug el pasado fin de semana en esa localidad. Además de la pena de prisión, se le ordenó pagar una reparación civil equivalente a 23 mil pesos mexicanos.
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de La Victoria-San Luis, perteneciente a la Corte Superior de Justicia de Lima, pronunció la sentencia tras un proceso expedito luego de su detención el domingo pasado. Santa Cruz admitió su culpabilidad en los delitos de abandono y crueldad hacia animales domésticos y silvestres.
Un video compartido en redes sociales mostró al acusado, quien estaba ebrio, infligiendo heridas a la mascota de su expareja, una perrita llamada Dachi. Se dice que el motivo detrás del ataque fue el rechazo de su expareja para retomar la relación sentimental. Al momento de su arresto, Santa Cruz llevaba consigo el cuchillo con el que agredió al animal.
Las organizaciones defensoras de los derechos de los animales rechazaron enérgicamente el maltrato sufrido por la perrita Dachi y demandaron que las autoridades tomaran acciones en contra del agresor. En Perú, los actos de maltrato animal conllevan penas de hasta tres años de prisión efectiva, y si el animal fallece, la pena puede extenderse a cinco años.
El juzgado ordenó que Santa Cruz pague una reparación civil de 5 mil soles (equivalente a cerca de 23 mil pesos mexicanos) a la dueña de Dachi, así como una multa de 3 mil 125 soles (unos 14 mil 307 pesos) en beneficio del Estado. Además, se le prohibió permanentemente la tenencia de perros.
Santa Cruz tenía antecedentes por delitos como hurto agravado e intento de violación sexual, entre otros.
La perrita Dachi se encuentra en estado crítico en la veterinaria Animal Surco. Los especialistas informaron que su campo pulmonar había sido invadido, lo que impedía su capacidad para respirar normalmente. Actualmente, recibe asistencia respiratoria al 100% y está en espera de más exámenes. Su movilidad y capacidad para orinar por sí sola también han sido afectadas por la agresión.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.