Internacionales
Motín en cárcel de Ecuador, hay policías y guardias retenidos como rehenes

Un complejo motín se mantiene en desarrollo dentro de la prisión de la ciudad andina de Cuenca, Ecuador, donde tanto policías como guardias penitenciarios permanecen retenidos desde el miércoles. Este incidente surge en respuesta a las intervenciones de las fuerzas estatales para desmantelar las bandas criminales que controlan el interior de las cárceles.
Las autoridades aún no han proporcionado información precisa sobre el número exacto de policías y guardias penitenciarios que están siendo retenidos en la prisión conocida también como Turi. La gobernadora de Azuay, Consuelo Orellana, indicó que, por razones de seguridad, no se está divulgando la cifra exacta.
A través de las redes sociales, se ha difundido un video que aparentemente fue grabado desde dentro de la cárcel de Cuenca. En el video, uno de los portavoces identificado como el teniente de Policía Alonso Quintana, hace un llamado al Gobierno para encontrar una solución que permita la liberación de los retenidos. Mientras tanto, la situación en el lugar continúa en desarrollo.
Alrededor del perímetro de la cárcel, se encuentran desplegados 400 militares y 200 policías, quienes hasta el momento no han ingresado al interior del recinto penitenciario.
El motín en la cárcel de Cuenca se originó como una reacción contra la intervención que la Policía y las Fuerzas Armadas realizaron previamente en la prisión de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi. Este operativo tenía como objetivo requisar armas en manos de los presos, relacionados con la banda criminal conocida como Los Lobos.
Paralelamente, se ha informado sobre otro motín en la cárcel de Azogues, en la provincia de Cañar, aunque las autoridades no han confirmado la retención de personas en su interior.
Estas intervenciones en las prisiones ecuatorianas buscan desarmar a las bandas criminales que controlan internamente estos centros, con el fin de frenar la serie de enfrentamientos violentos entre los grupos, los cuales han dejado más de 400 presos fallecidos desde 2020. En medio de estas operaciones, se han registrado incidentes, incluyendo la detonación de coches bomba frente a edificios vinculados al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) en Quito. Las autoridades atribuyen estos actos al presunto crimen organizado en respuesta a las acciones estatales y cambios en la ubicación de los reclusos.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.