Nacionales
Condenan amenazas contra periodistas de México

Luego de que durante los últimos días cuatro comunicadoras mexicanas (Alma Delia Murillo, Denise Dresser, Pamela Cerdeira y Maite Azuela) denunciaron amenazas en su contra, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) pidió a las autoridades que garanticen su seguridad.
Y es que, en los distintos medios donde colaboran las cuatro columnistas, publicaron textos diferentes. Pero donde el común denominador era la historia de una amenaza subida de tono en contra de su integridad.
Previo a las Elecciones del 6 de junio, este lunes la escritora Denise Dresser publicó la columna “Muérete, chayotera” en Reforma. En el texto, narra cómo un hombre le gritó la frase en un supermercado. Y después hace un recuento de todos los insultos que ha recibido en redes sociales.
Asimismo, siguiendo el hashtag #miprimeraamenaza, Pamela Cerdeira publicó antes de Dresser, el 24 de mayo, una columna en El Economista donde detalla cómo, en 2017, le escribieron que violarían a su hija.
De igual forma, la escritora y autora Alma Delia Murillo publicó el viernes pasado un texto en Reforma donde hace eco a sus compañeras periodistas y detalla cómo denunció una amenaza que le llegó a su teléfono personal.
Asimismo, explica que esto ocurrió después de que habló sobre el excandidato de Morena a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, señalado e investigado por abuso sexual. “No nos vamos a callar”, termina su columna, frase que otras periodistas replicaron.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.