Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Condenan a seis años de cárcel al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, por evasión fiscal

Publicado

el

Foto: Internet

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó este miércoles a seis años de cárcel al expresidente salvadoreño Mauricio Funes por la evasión de unos 85,000 dólares.

“Este Tribunal en nombre de la República de El Salvador falla: se condena al procesado Carlos Mauricio Funes Cartagena a cumplir la pena de seis años de prisión por el delito de defraudación al fisco en modalidad de evasión”, sentenció el tribunal, según recoge el diario salvadoreño El Mundo.

Además, el exmandatario deberá pagar 200,000 dólares por responsabilidad civil.

Los jueces emitieron finalmente la condena mínima, mientras que la Fiscalía había pedido ocho años de prisión. También añadieron que la declaración “fue una acción dolosa y disfrazada”, pues su declaración de la renta no correspondía con sus ingresos en 2014.

“No estamos ante una omisión, sino ante una persona que obró (…) porque no se ha logrado incorporar que ha sido una persona distinta a la que ha elaborado la declaración, en lo que lo convierte en un autor director del delito de defraudación del fisco, en el cual ha declarado información falsa”, añadió el tribunal.

Aunque la defensa de Funes, que se declaró “conforme” con la sentencia, había asegurado que el expresidente no fue notificado sobre las irregularidades hasta 2020, el tribunal aseguró que recibió hasta cuatro avisos por parte de Hacienda y que el condenado estaba al tanto de todo el proceso.

La acusación aseguró durante el juicio que Funes desgravó 78,000 euros de su renta entre enero y diciembre de 2014 a través de “depósitos en efectivo, tarjetas de crédito, compra de vehículos, armas y servicios de mantenimiento para estas”, y que declaró 76,000 dólares cuando debería haber declarado 271,000 dólares.

También recibió una donación de armas por valor de 1,000 dólares que, tras una auditoría, la cantidad ascendió hasta los 215,000 dólares.

Funes ya fue condenado a finales de mayo de este año a 14 años de prisión por la tregua pactada con las pandillas, decisión calificada de “histórica” por la Fiscalía.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo