Tabasco
Concluye CCET pasarela de candidatos gubernamentales
Este viernes el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) cerró la “pasarela” de candidatos al gobierno del estado y anunció que el siguiente paso es que el ganador de la elección del primero de julio refrende los compromisos contraídos con los empresarios, e incluya a éstos en los equipos de transición o proceso de entrega-recepción.
Y es que este primero de junio acudieron al CCET al evento llamado Diálogo de Empresarios con Candidatos al Gobierno del Estado “Para Gobernar Bien” los aspirantes Georgina Trujillo Zentella, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Gerardo Gaudiano Rovirosa, de la coalición Por Tabasco al Frente; y el independiente Jesús Alí de a Torre.
El 21 de mayo pasado acudieron Oscar Cantón Zetina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Adán Augusto López Hernández, de la coalición Juntos Haremos Historia, y Manuel Paz Ojeda, del Partido Nueva Alianza.
Al final de cada diálogo cada uno de los candidatos firmó públicamente el documento “Acuerdos con el sector empresarial” que contiene 10 propuestas, entre las que están reformar la Ley de Fomento Económico, crear las secretarías de Turismo y la de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; recuperación del sector empresarial con créditos a tasa preferencial con intervención del gobierno del estado.
Además, transparentar y eficientar los fideicomisos de apoyo al sector empresarial, como el de Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet); implementar un gobierno digital que sistematice, simplifique y transparente la administración pública estatal y municipales; construcción de obras estratégicas como el nuevo Centro de Convenciones, el malecón turístico de Villahermosa, Gaviotas y Carrizal; y la recuperación y regeneración del Centro Histórico de la capital de Estado, entre otros.
En entrevista luego del evento, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Pablo Ulises Jiménez López, explicó que el objetivo es que las propuestas contenidas en esos acuerdos se integren en Plan Estatal de Desarrollo del Estado del próximo gobernador o gobernadora.
Además, sostuvo, el “siguiente paso” es que quien gane los comicios ratifique esos acuerdos e incorpore a los empresarios tabasqueños en el equipo de transición o entrega-recepción.
Asimismo, añadió, que quien gane designe a empresarios en áreas estratégicas como desarrollo económico y turismo.
Aclaró, no obstante, es que las elecciones se realicen en completa tranquilidad y paz.
“Después, nos reuniremos con el ganador para ratificar los acuerdos e ir vigilando que las propuestas o promesas que nos hicieron, las cumplan”, puntualizó.
Entre las 10 propuestas de ese acuerdo están reformar la Ley de Fomento Económico, crear las secretarías de Turismo y la de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; recuperar del sector empresarial con créditos a tasa preferencial, con intervención del Gobierno del Estado.
Además, transparentar y eficientar los fideicomisos de apoyo al sector empresarial, como el de Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet); implementar un gobierno digital que sistematice, simplifique y transparente la administración pública estatal y municipales; la construcción de obras estratégicas como el nuevo Centro de Convenciones, el malecón turístico de Villahermosa, Gaviotas y Carrizal; y la recuperación y regeneración del Centro Histórico de la capital de Estado, entre otros.
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





