Nacionales
Con AMLO aumenta 10% tarifa de alto consumo de luz

La tarifa de alto consumo de energía eléctrica aumentó 10 por ciento en los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Mientras que para la Ciudad de México, Nuevo León y el estado de México aumentó 25.2 por ciento nominal, pero en términos reales se elevó 10.1 por ciento.
Cabe destacar que la tarifa se aplica a los hogares cuyo consumo promedio rebasa durante un año los 250 kilowatts-hora mensuales y está compuesta por un cargo fijo de 124.95 pesos por kilowatt-hora, 18.1 por ciento más en términos nominales respecto a diciembre de 2018.
El otro cargo, que es el de mayor cobro, el depende de la cantidad de energía consumida dentro de la categoría DAC, del cual el kilowatt-hora es de 6.311 pesos, registrando un aumento de 25.2 por ciento nominal y 10.1 real, ubicándose en su mayor nivel desde el 2007.
Partidos viven en la opacidad, cometen trampas e incumplen con transparencia: INAI
Los partidos políticos exigen y presumen transparencia, pero en los hechos viven en la opacidad, cometen trampas e incumplen con las 78 obligaciones generales y específicas en la materia, acusó el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña.
En entrevista con el diario Reforma, reveló que los partidos reciben permanentemente dinero público para funcionar y al igual que los sindicatos, son los más difíciles porque tienen una aversión a transparentar.
Asimismo, informó que “hay una resistencia intrínseca, vicios de patear el bote o contestar mal o a cuentagotas, para hacer que el solicitante decline o se conforme con lo que le dieron” y según un estudio realizado por el INAI, Morena, PRD y PT son los más incumplidos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.