Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Con AMLO aumenta 10% tarifa de alto consumo de luz

Publicado

el

Foto: Internet

La tarifa de alto consumo de energía eléctrica aumentó 10 por ciento en los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Mientras que para la Ciudad de México, Nuevo León y el estado de México aumentó 25.2 por ciento nominal, pero en términos reales se elevó 10.1 por ciento.

Cabe destacar que la tarifa se aplica a los hogares cuyo consumo promedio rebasa durante un año los 250 kilowatts-hora mensuales y está compuesta por un cargo fijo de 124.95 pesos por kilowatt-hora, 18.1 por ciento más en términos nominales respecto a diciembre de 2018.

El otro cargo, que es el de mayor cobro, el depende de la cantidad de energía consumida dentro de la categoría DAC, del cual el kilowatt-hora es de 6.311 pesos, registrando un aumento de 25.2 por ciento nominal y 10.1 real, ubicándose en su mayor nivel desde el 2007.

Partidos viven en la opacidad, cometen trampas e incumplen con transparencia: INAI

Los partidos políticos exigen y presumen transparencia, pero en los hechos viven en la opacidad, cometen trampas e incumplen con las 78 obligaciones generales y específicas en la materia, acusó el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña.

En entrevista con el diario Reforma, reveló que los partidos reciben permanentemente dinero público para funcionar y al igual que los sindicatos, son los más difíciles porque tienen una aversión a transparentar.

Asimismo, informó que “hay una resistencia intrínseca, vicios de patear el bote o contestar mal o a cuentagotas, para hacer que el solicitante decline o se conforme con lo que le dieron” y según un estudio realizado por el INAI, Morena, PRD y PT son los más incumplidos.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo