Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Colombiana recibirá la eutanasia sin tener una enfermedad terminal

Publicado

el

Foto: Internet

Martha Sepulveda será la primera paciente con un diagnostico no terminal que accederá a la aplicación de la eutanasia en Colombia, el próximo domingo 10 de octubre.

Sufre de esclerosis lateral amiotrófica hace tres años, apenas puede caminar y los dolores en sus piernas se han intensificado a tal punto que debe apoyarse en alguien más para desplazarse, pues sus piernas no responden debido al intenso dolor.

Su condición no ha sido impedimento para ser feliz: ella tiene un panorama claro de la vida que le queda.

En una entrevista con el periodista Juan David Laverde, de ‘Noticias Caracol’, Martha expresó con firmeza su deseo de acceder al procedimiento que terminará con su vida en los próximos seis días.

“Estoy más tranquila desde que me autorizaron el procedimiento, me río más y duermo más tranquila”, dijo al medio citado.

Si bien Martha es católica, está tranquila por haber tomado su decisión dado que no tiene reproches. Ella no ve como un pecado haber optado por acceder a este procedimiento clínico.

“Yo estoy totalmente tranquila. Me considero muy creyente de Dios, pero repito Dios no me quiere ver sufrir a mí y yo creo que a nadie. ¿ Qué padre quiere ver sufrir a sus hijos?”, afirmó al periodista Laverde.

“Yo sé que la vida la da la voluntad de Dios, pero yo creo que él me está permitiendo esto y me está premiando a mí porque no voy a estar postrada en una cama”, agregó.

Ella está muy segura: ‘sin pelos en la lengua’ habla sobre su muerte y el apoyo que ha recibido de su hijo y sus 11 hermanos, quienes, si bien en un primer momento no estaban muy de acuerdo con el plan de Martha, tampoco querían verla sufrir.

“Obvio que si no estuviera en este diagnóstico y me fuera a morir el domingo no estaría tranquila, pero con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es descansar”, expresó.

Federico Redondo, su hijo, mencionó que, a pesar del amor que siente por su madre, considera que sería un acto de egoísmo aferrarse a que ella viva postrada en una cama y sufriendo los embates de la enfermedad.

“A priori yo necesito a mi mamá, la quiero conmigo, casi que en cualquier condición, pero se que en sus palabras ya no vive, sobrevive. Estoy enfocado básicamente en hacerla reír y que su estancia en la tierra sea un poco más amena”, afirmó.

Martha, dijo, se va sin remordimientos y feliz por la vida que vivió. Habla en pasado sobre su presente, pues ya solo está a la espera de, algún día, encontrarse con sus seres queridos en otro plano.

La religiosidad no la abandona y sigue sus creencias con firmeza, nuevamente se aferra a Dios, pero sin mostrar dudas frente a lo que le espera en seis días.

“Usted no quiere que sus hijos sufran en absoluto. Yo soy hija de Dios porque él va a querer que yo sufra”, concluyó.

La eutanasia en Colombia

Por medio de la Sentencia C-233, expedida por la Corte Constitucional el pasado 23 de julio, se amplío el derecho fundamental a morir dignamente. El fallo cobija a aquellos pacientes que padezcan una enfermedad que les provoque intenso sufrimiento por lesión corporal o enfermedad grave incurable.

El acceso a la eutanasia era legal desde 1997, pero unica y exclusivamente podían acudir a esto personas con enfermedades terminales graves en Colombia.

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo