Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Colombiana recibirá la eutanasia sin tener una enfermedad terminal

Publicado

el

Foto: Internet

Martha Sepulveda será la primera paciente con un diagnostico no terminal que accederá a la aplicación de la eutanasia en Colombia, el próximo domingo 10 de octubre.

Sufre de esclerosis lateral amiotrófica hace tres años, apenas puede caminar y los dolores en sus piernas se han intensificado a tal punto que debe apoyarse en alguien más para desplazarse, pues sus piernas no responden debido al intenso dolor.

Su condición no ha sido impedimento para ser feliz: ella tiene un panorama claro de la vida que le queda.

En una entrevista con el periodista Juan David Laverde, de ‘Noticias Caracol’, Martha expresó con firmeza su deseo de acceder al procedimiento que terminará con su vida en los próximos seis días.

“Estoy más tranquila desde que me autorizaron el procedimiento, me río más y duermo más tranquila”, dijo al medio citado.

Si bien Martha es católica, está tranquila por haber tomado su decisión dado que no tiene reproches. Ella no ve como un pecado haber optado por acceder a este procedimiento clínico.

“Yo estoy totalmente tranquila. Me considero muy creyente de Dios, pero repito Dios no me quiere ver sufrir a mí y yo creo que a nadie. ¿ Qué padre quiere ver sufrir a sus hijos?”, afirmó al periodista Laverde.

“Yo sé que la vida la da la voluntad de Dios, pero yo creo que él me está permitiendo esto y me está premiando a mí porque no voy a estar postrada en una cama”, agregó.

Ella está muy segura: ‘sin pelos en la lengua’ habla sobre su muerte y el apoyo que ha recibido de su hijo y sus 11 hermanos, quienes, si bien en un primer momento no estaban muy de acuerdo con el plan de Martha, tampoco querían verla sufrir.

“Obvio que si no estuviera en este diagnóstico y me fuera a morir el domingo no estaría tranquila, pero con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es descansar”, expresó.

Federico Redondo, su hijo, mencionó que, a pesar del amor que siente por su madre, considera que sería un acto de egoísmo aferrarse a que ella viva postrada en una cama y sufriendo los embates de la enfermedad.

“A priori yo necesito a mi mamá, la quiero conmigo, casi que en cualquier condición, pero se que en sus palabras ya no vive, sobrevive. Estoy enfocado básicamente en hacerla reír y que su estancia en la tierra sea un poco más amena”, afirmó.

Martha, dijo, se va sin remordimientos y feliz por la vida que vivió. Habla en pasado sobre su presente, pues ya solo está a la espera de, algún día, encontrarse con sus seres queridos en otro plano.

La religiosidad no la abandona y sigue sus creencias con firmeza, nuevamente se aferra a Dios, pero sin mostrar dudas frente a lo que le espera en seis días.

“Usted no quiere que sus hijos sufran en absoluto. Yo soy hija de Dios porque él va a querer que yo sufra”, concluyó.

La eutanasia en Colombia

Por medio de la Sentencia C-233, expedida por la Corte Constitucional el pasado 23 de julio, se amplío el derecho fundamental a morir dignamente. El fallo cobija a aquellos pacientes que padezcan una enfermedad que les provoque intenso sufrimiento por lesión corporal o enfermedad grave incurable.

El acceso a la eutanasia era legal desde 1997, pero unica y exclusivamente podían acudir a esto personas con enfermedades terminales graves en Colombia.

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

La Generalitat Valenciana acusa al Gobierno de rechazar la mayoría de sus propuestas de ayuda por la DANA

Publicado

el

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha desestimado dos de cada tres peticiones del Consell para la reconstrucción tras la riada del 29 de octubre, lo que ha obligado al gobierno autonómico a asumir la mayoría de las inversiones con recursos propios.

Valencia.– La Generalitat Valenciana denunció que el Gobierno central ha rechazado total o parcialmente la mayoría de las 59 medidas presentadas por el Consell para atender la emergencia y reconstrucción de las comarcas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Según fuentes del Ejecutivo autonómico, solo 20 de las propuestas fueron aceptadas, y la mayoría sin aportaciones económicas directas.

Las medidas, planteadas en los grupos de trabajo creados junto con la Administración General del Estado, abarcaban áreas como sanidad, servicios sociales, infraestructuras, vivienda, transporte y economía. Sin embargo, la Generalitat considera que la respuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sido “insuficiente y decepcionante”, y que las reuniones con los ministerios “han quedado en el olvido”.

Entre las solicitudes rechazadas destacan 175 millones de euros para equipamientos de centros educativos, 45 millones para prestaciones por dependencia, y 250 millones para la reparación de residencias y centros sociosanitarios. También se descartaron peticiones para la rehabilitación de viviendas dañadas, la creación de un centro de acogida temporal y la puesta a disposición de 1.050 pisos de la Sareb para los damnificados; el Gobierno solo ha cedido 186 viviendas.

En materia de infraestructuras, la Generalitat ha tenido que asumir la financiación total de la recuperación de 18 carreteras autonómicas y la red de Metrovalencia, con una inversión superior a 600 millones de euros. Los planes para nuevas obras ante futuros episodios de lluvias extremas suman otros 2.000 millones, sin apoyo estatal confirmado.

Asimismo, el Consell denunció la falta de avances en proyectos pendientes como el soterramiento de las vías de Renfe en Alfafar y Sedaví y la cofinanciación de la tarjeta de transporte gratuito Recuperem València. Tampoco se han concretado inversiones prometidas para mejorar infraestructuras críticas frente al riesgo de inundaciones.

En cuanto a ayudas económicas, el Gobierno rechazó aportar fondos a fondo perdido para la reconstrucción, condicionando cualquier apoyo a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Esta situación, según la Generalitat, la obliga a endeudarse en cerca de 4.000 millones de euros adicionales.

El Consell también lamentó la exclusión de 28 municipios valencianos —con unos 80.000 habitantes— del plan estatal de reconstrucción, pese a los daños registrados por la riada. Entre ellos se encuentran Carcaixent, Chelva, Tuéjar, Villar del Arzobispo, Benaguasil y Alberic, entre otros.

Finalmente, la Generalitat recordó que la Comunitat Valenciana es la región peor financiada de España, con un presupuesto de 32.300 millones de euros frente a los 386.000 millones del Estado, lo que limita su capacidad de endeudamiento. Por ello, el gobierno autonómico insistió en la necesidad de una reforma urgente del sistema de financiación autonómica y de la aprobación de un fondo de nivelación transitorio para paliar la infrafinanciación estructural que sufre la región.

Continuar leyendo