Salud
Cofepris emite alerta por lote falso de Alka Seltzer

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación de las tabletas efervescentes Alka Seltzer en su presentación de caja de cartón con 100 tabletas más 10.
En un comunicado emitido este martes, la dependencia indicó que la farmacéutica Bayer de México identificó irregularidades en el producto con número de lote X235XU y fecha de caducidad establecida en diciembre de 2023. Se trata de diferencias en el empaque secundario, ausencia de ingrediente activo y una caducidad original establecida en septiembre de 2020.
Debido a lo anterior, Cofepris pide a la población no adquirir este tipo de productos en el mercado informal y en caso de contar con este, suspender su uso. También es importante denunciar su venta a través de la página de la Cofepris o reportar cualquier reacción adversa a través de correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
El empaque del producto falsificado Alka Seltzer 100+ 10 TAB efervescentes tiene los siguientes elementos:
- Colores intensos en las burbujas.
- Texto “CAJA CON 100 TABLETAS” en la línea de corte de la parte de enfrente de la caja.
- La impresión de datos de lote X235XU, fecha de caducidad DIC/23 y precio al público se encuentra en el límite del doblez de la caja.
Salud
Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).
“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.
Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.
“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.
La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.
Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.
Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.
Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.