Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Cofepris da reglas para la comercialización de la mariguana

Publicado

el

Foto: aei noticias

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer los parámetros en materia de control sanitario de la cannabis y sus derivados, que incluye regulación para fines médicos y científicos.

En conferencia de presa, Julio Sánchez, comisionado federal, explicó a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una jurisprudencia para el uso lúdico o recreativo de la mariguana, la Cofepris no puede dar permisos de formar automática para su consumo y cultivo, por lo que el documento contiene criterios sanitarios para la comercialización, exportación e importación de productos con uso industrial que mantengan derivados de la mariguana.

“Hablamos de los productos industriales en general de los alimentos, bebidas alcohólicas o no alcohólicas, remedios herbolarios, y permisos de importación y exportación”, comentó.

Sánchez y Tépoz dijo que existen a la fecha 615 solicitudes para uso lúdico, de las cuales 10 ya han sido aprobadas.

También hablo sobre los foros de capacitación que se realizaran para todo aquel que esté interesado sobre tarifas y el llenado de los formatos correspondientes en la obtención de permisos relacionados a los productos con o derivados de la cannabis.

Principales puntos o lineamientos que se deben seguir para la sembrar, cultivar y cosechar marihuana para fines médicos, científicos o industriales:

  • “La Cofepris solamente autorizará los protocolos (…) a personas físicas o a organismos establecidos en la ley, en el Reglamento de la Ley General de Salud”, dice el artículo 7 de los lineamientos.
  • Los pacientes podrán solicitar permiso para la importación de medicamentos presentando ante la Cofepris una receta médica que incluya la cédula profesional del doctor. En caso de que el paciente sea menor de edad o se le considere incapaz, el trámite podrá ser realizado por los tutores, como se hace actualmente.
  • Para obtener la autorización para siembra, cultivo y cosecha de la yerba con fines médicos, se deberá contar con licencia sanitaria para la fabricación de estupefacientes, con un certificado de buenas prácticas de fabricación y con otros requisitos que solicite la Secretaría de Salud.
  • La Cofepris realizará visita de inspección al establecimiento donde se propone realizar las actividades de siembra, cultivo y cosecha de la cannabis.
  • Para la importación de la marihuana y sus derivados, se deberá contar con el registro sanitario correspondiente, expedido por la Cofepris. Si el importador no es el titular del registro, deberá contar con consentimiento del propietario.
  • Solo se podrán importar medicamentos que contengan derivados de la cannabis cuya fecha de caducidad sea mayor a 12 meses a partir de su entrada al país.
  • Se autorizará la publicidad de medicamentos que contengan derivados de la marihuana, siempre que se cumpla con los requisitos que establece la normativa aplicable para cada tipo de producto.

Nacionales

Detienen a sargento de la Guardia Nacional acusado del asesinato de su compañera en Acapulco

Publicado

el

Este sábado fue detenido Yair Manuel Ramírez de la Cruz, sargento de la Guardia Nacional, señalado como presunto responsable del asesinato de su compañera Stephany Carmona Rojas, también integrante de la corporación.

El operativo se llevó a cabo en la zona de Llano Largo, en Acapulco, y, de acuerdo con información difundida por Infobae México, la captura ocurrió cerca de las 10:00 horas.

El caso ha causado indignación, pues el cuerpo de Stephany Carmona Rojas fue hallado dentro de las propias instalaciones de la Guardia Nacional, un espacio donde debía sentirse protegida, pero que se convirtió en el lugar de su presunta agresión.

Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Continuar leyendo