Nacionales
Cofepris autoriza uso de emergencia de píldora paxlovid de Pfizer contra covid-19
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia del tratamiento paxlovid de la farmacéutica Pfizer. Es un medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación de tabletas, que será destinado para atender pacientes adultos con covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.
“Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia”, expresó Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris.
Explicó que esta segunda aprobación representa una nueva herramienta en la estrategia de combate contra covid-19, que, junto con la vacunación y las medidas de protección, crean un triángulo para cerrar el paso al virus SARS-CoV-2.
A través de un comunicado, la Cofepris indicó que la autorización de paxlovid para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo, detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación o su venta irregular.
Señaló que los dos componentes de paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta en un 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus.
El nirmatrelvir inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.
La comisión dijo que esta autorización para uso de emergencia controlada se emite después del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer.
Expertas y expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre paxlovid.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





