Salud
Cofepris advierte sobre lotes de Vitacilina contaminados

La Cofepris advirtió sobre la comercialización ilegal de los ungüentos Vitacilina y Derman, debido a un problema en algunos lotes, ya que algunos de ellos presentan contaminación microbiana.
La dependencia indicó que hasta el momento se han identificado este problema en dos presentaciones:
- Vitacilina en su presentación de 28 gramos (g) y los lotes 091B21, 093B21 y 094B21
- Derman® en su presentación de 50 gramos (g) con los números de lote 052C21, 056C21 y 057C21
Cofepris indicó que los lotes contaminados serán destruidas por la Compañía Internacional de Comercio S.A.P.I. DE C.V., pero ante la vent ilegal del producto en establecimientos formales e informales advirtió que estos representan un grave riesgo para la salud de la población que pueda utilizarlos. Por ello recomendó:
- No utilizar, recomendar, adquirir o consumir productos que contengan Vitacilina y Derman con los números de lote arriba listados
- Siempre adquirir medicamentos en establecimientos formalmente constituidos y que cuenten con licencia sanitaria
- Si se usó este tipo de productos y presentas algún malestar acudir con profesionales de la salud y reportarlo al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
- Denunciar los sitios donde se comercialicen estos productos al teléfono 800 033 5050 o en la página electrónica de la Cofepris
La dependencia sanitaria indicó que continuará con las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud.
Salud
Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).
“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.
Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.
“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.
La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.
Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.
Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.
Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.