Nacionales
Localizan laboratorio de refrescos pirata en Iztapalapa
Hombres fabricaban y vendían Coca Cola falsa; autoridades localizaron un laboratorio de refrescos pirata en Iztapalapa, Ciudad de México(CDMX).
Así lo dio a conocer el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ulises Lara, quien señaló que en el inmueble de Santa Martha Acatitla Norte se encontraron 780 refrescos Coca Cola presuntamente adulterados.
Por el hecho, las autoridades de la CDMX detuvieron a Jesús Ignacio N y David N, quienes fueron encontrados en el inmueble de Iztapalapa que también se utilizaba como bodega de Coca Cola pirata.
Derivado de una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, elementos de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte aseguraron diversos indicios, como automotores y mercancía.
Posteriormente, se realizaron trabajos de campo y gabinete con los que se logró dar con un predio en donde presuntamente fabricaban y resguardaban refrescos pirata de Coca Cola.
Al arribar al predio, las autoridades encontraron:
cerca de 130 cajas de plástico, cada una de ellas con seis botellas de tres litros llenas de supuesta Coca Cola
797 cajas adicionales, cada una con 24 envases de 600 mililitros, listos para ser rellenados con el refresco pirata
cuatro paquetes pequeños de refresco, cada uno con 12 envases de vidrio de Coca Cola
En el operativo también se localizó a dos sujetos, quienes se encontraban en el inmueble a la hora del hallazgo, se trata de David N e Ignacio N, quienes fueron detenidos y trasladados a la agencia ministerial.
Además, se resguardaron:
tres placas vehiculares con reporte de robo vigente, una de Jalisco y las otras dos del Estado de México
un localizador de Geo Posicionamiento Satelital (GPS)
un automóvil tipo sedán
una camioneta
una motocicleta
Todos los objetos, así como la mercancia falsa de Coca Cola, fue trasladada a la agencia ministerial, mientras que el predio quedo asegurado para continuar con las investigaciones.
Nacionales
Asesinato de líder citrícola en Apatzingán: gobierno promete investigación exhaustiva
El homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México, ha conmocionado al sector agrícola y a la sociedad en general. La presidenta informó que se realizará una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.
Bernardo Bravo era reconocido por su labor en defensa de los productores citrícolas, impulsando proyectos de desarrollo, comercialización y seguridad para quienes trabajan en el cultivo de cítricos en la región de Apatzingán, Michoacán. Su liderazgo y compromiso con la asociación lo convirtieron en una figura clave para el sector agrícola local y nacional.
El crimen ocurrió en circunstancias aún no esclarecidas, por lo que autoridades locales y federales han desplegado equipos de investigación que incluirán análisis forenses, revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos, con el objetivo de reconstruir los hechos y determinar los móviles del homicidio.
Organizaciones agrícolas y ciudadanos han expresado su solidaridad con la familia del líder asesinado y han exigido que se actúe con rapidez y transparencia en la investigación. La presidenta aseguró que el gobierno no escatimará recursos ni esfuerzos para garantizar justicia y reafirmó su compromiso con la seguridad y protección de los líderes del sector agroindustrial.
Este hecho subraya la vulnerabilidad que enfrentan algunos líderes agrícolas en zonas de alta incidencia delictiva, y resalta la importancia de fortalecer mecanismos de seguridad y acompañamiento para quienes impulsan el desarrollo económico y social de sus comunidades.





