Internacionales
Coca-Cola aumenta ganancias al producir refrescos con menos azúcar
Los cambios que se hicieron en la empresa Coca-Cola para satisfacer los gustos de los consumidores, se vieron recompensadas con mayores ventas en sus refrescos bajos en azúcar y de sus aguas minerales de alta gama, los ingresos y las ganancias trimestrales superaron las estimaciones de los analistas.
La empresa adquirió una participación en Body Armor, la bebida para deportistas respaldada por el exjugador de baloncesto Kobe Bryant, en busca de captar la atención de un grupo demográfico más joven, y a inicio de año la empresa pagó 5,100 millones de dólares por la segunda cadena de cafés más grande del mundo.
Los resultados de este año resaltan “evolución de Coca-Cola como una compañía de bebidas total más centrada en el consumidor”, afirmó el presidente ejecutivo de la firma, James Quincey.
En el tercer trimestre aumentaron un 6%, en sus ingresos orgánicos, o en las ventas de su principal negocio de bebidas, con un crecimiento de dos dígitos en volumen de la Diet Cokey y la Coca-Cola Zero.
En este año, la compañía lanzó nuevos sabores de Diet Coke, como jengibre o cereza, con envases más delgados, y dijo que presentará dos variantes de su marca SmartWater en su mercado estrella: Estados Unidos.
La ganancia de la compañía atribuible a los accionistas aumentó a 30% en los tres meses finalizados el 28 de septiembre.
De acuerdo con datos de Refinitiv, Coca-Cola ganó 58 centavos por acción en el trimestre, superando la estimación promedio de analistas en 3 centavos
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





