Tabasco
Ciudad de México regula plataformas de alojamiento turístico: ¿Qué cambios trae la nueva ley?

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado modificaciones a la ley local de turismo para regular los servicios de alojamiento temporal ofrecidos por plataformas digitales como Airbnb y Booking. Estas medidas tienen como objetivo ordenar la oferta turística en la capital del país y entrarán en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial este jueves.
La iniciativa, propuesta el año pasado por el alcalde capitalino interino Martí Batres, del partido Morena, incluye la creación de un registro de anfitriones para personas y empresas que ofrecen estancias turísticas de corto plazo. Se busca obligar a estos anfitriones a reportar indicadores de uso y ocupación, así como a cumplir con sus obligaciones fiscales, con el fin de abordar diversas problemáticas como la gentrificación, el aumento de rentas, la inseguridad y la acumulación de basura en áreas turísticas.
Los cambios, aprobados por unanimidad el 21 de marzo, establecen que el registro en el padrón tendrá una duración de dos años y deberá ser renovado 30 días antes de su vencimiento. Además, se exige a los anfitriones informar a los vecinos sobre el uso turístico de los inmuebles y proporcionar números de contacto para reportar situaciones de emergencia o mal uso.
En respuesta a estas regulaciones, Airbnb expresó su disposición a cooperar con el gobierno de la CDMX, destacando la importancia de contar con reglas claras que brinden certeza a anfitriones, viajeros y comunidades locales. Por su parte, Booking aseguró estar comprometido con una regulación transparente en el segmento de rentas a corto plazo y evaluará los alcances de los cambios legales.
El crecimiento de unidades de hospedaje de corta estancia ha generado preocupaciones en la Ciudad de México, incluyendo el desplazamiento de residentes y el incremento del costo de vida en algunas zonas. Además, los hoteleros consideran que estas plataformas representan una competencia desleal al no pagar los mismos impuestos.
En otras ciudades del mundo como Barcelona, París, Berlín y Nueva York también se ha regulado el uso de plataformas de hospedaje. En Ciudad de México, el turismo representa el 9.1% del PIB y el 14% del empleo, según cifras oficiales. Con estas nuevas regulaciones, se busca equilibrar la actividad turística y preservar el patrimonio cultural y natural de la ciudad.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.