Internacionales
Cine mexicano será presentado en Cannes 2024

El Festival Internacional de Cine de Cannes 2024, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, contará con una destacada presencia de coproducciones mexicanas. Entre las más esperadas se encuentra “Emilia Pérez”, una película dirigida por Jacques Audiard, que compite por la Palma de Oro. Esta coproducción franco-mexicana narra la historia de un capo del narcotráfico que busca cambiar de sexo para evadir a las autoridades, y cuenta con un elenco estelar que incluye a Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Zoe Saldaña y Edgar Ramírez.
Marinthia Gutiérrez Velazco también representa a México en la Semana de la Crítica con su cortometraje “Ella se queda”, que sigue a una joven durante una noche en Tijuana. Además, “Simón de la montaña”, un largometraje dirigido por el argentino Federico Luis y coproducido con México, se presentará en la misma sección. Este enfoque en talentos emergentes se ve reforzado por la participación de otros proyectos mexicanos en programas como La Fabrique Cinéma y La Cinef, y en la sección Animation Day del Marché Du Film con la película animada “El lenguaje de los pájaros” de Cynthia Fernández Trejo.
La edición de este año del Festival de Cannes, que se celebra del 14 al 25 de mayo, también verá el estreno de varias producciones internacionales muy esperadas. Entre ellas, “Megalópolis” de Francis Ford Coppola, y “The Substance” de Coralie Fargeat, así como nuevas entregas de directores consagrados como Yorgos Lanthimos y David Cronenberg. Fuera de competición, también se presentarán grandes producciones como “Furiosa” de George Miller y “Horizon, an American Saga” de Kevin Costner, prometiendo un certamen repleto de emoción y calidad cinematográfica.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





