Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

China reconoce baja efectividad de sus vacunas anticovid, evalúa mezclar dosis

El principal funcionario de control de enfermedades de China admitió la baja efectividad de sus vacunas contra COVID-19 por lo que se está considerando formalmente mezclar biológicos para aumentar la eficacia de los inmunizantes.

Publicado

el

FOTO: Internet.

El principal funcionario de control de enfermedades de China admitió la baja efectividad de sus vacunas contra COVID-19 por lo que se está considerando formalmente mezclar biológicos para aumentar la eficacia de los inmunizantes.

Los datos disponibles muestran que las vacunas chinas están rezagadas con respecto a otras, como las de Pfizer y Moderna, en términos de eficacia; sin embargo, requieren controles de temperatura menos estrictos durante el almacenamiento.

Gao Fu, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, las vacunas disponibles actualmente “no tienen tasas de protección muy altas”.

“Se está considerando la inoculación con vacunas de diferentes líneas técnicas”, agregó.

Asimismo, Gao dijo que tomar medidas para optimizar el proceso de la vacuna, incluido el cambio de la cantidad de dosis y el período de tiempo entre cada aplicación, era la solución “definitiva” a los problemas de eficacia.

Cabe mencionafr que China ha desarrollado cuatro vacunas nacionales que han sido aprobadas para uso público.

Las vacunas fabricadas por dos farmacéuticas estatales, Sinovac y Sinpopharm, se han exportado a 22 países, como México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía, según el Ministerio de Exteriores.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo